
Abre Centro de Verificación de Jalisco en Lagos de Moreno
GUADALAJARA, Jal., 6 de mayo de 2021.- Al comparecer ante la Junta de Conciliación Política, los titulares del Siapa y Secretaría de Gestión Integral del Agua fueron urgidos por los diputados a mejorar la comunicación con la ciudadanía en materia de dotación de agua y las estrategias que se llevarán a cabo a mediano y largo plazo para la dotación del vital líquido.
En comparecencia virtual, el titular de la Secretaria de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, acompañado de Carlos Enrique Torres Lugo, director del Siapa y Carlos Vicente Aguirre, de la Comisión Estatal del Agua, fueron abordados por los legisladores quienes coincidieron en la necesidad y urgencia de mantener y mejorar la comunicación con los usuarios del Área Metropolitana de Guadalajara.
En su participación, los funcionarios destacaron que por años estuvo en olvido el Siapa (Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado), pues al inicio de la administración, existían bajos niveles de las fuentes de abasto, tales como la presa de Calderón, por lo que posteriormente la Conagua, confirmó que en gran parte del territorio mexicano existía un gran nivel de sequía, afectando a más de 1,500 municipios.
En ese sentido, el Siapa anunció el cierre de la presa y el abasto del vital líquido a través de pipas, con lo cual se realiza el tandeo a más de 160 colonias del AMG.
González Alcérreca recordó que el 15 de marzo de este año, anunció el gobernador Enrique Alfaro la conclusión del acuaférico, a la par que se iniciaba el sistema de distribución de agua a través de pipas, en tanto que se daba a conocer que existía un desorden en la distribución del agua en el sector agropecuario, es decir, que se estaba extrayendo más volumen que el permitido por la propia Conagua, afectando el suministro en la AMG.
Se destacó que, con la renovación y mantenimiento de los sistemas de rehabilitación, se ha logrado reanudar el abasto, en tanto que continúan con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de las plantas potabilizadoras.
El diputado Manuel Alfaro Lozano, del PRI, pidió un calendario real de abasto de agua y que se mantenga informada a la ciudadanía, para que no se tengan sorpresas acerca del desabasto.
“En su calendario no aparecen algunas colonias”, dijo el diputado priista, quien propuso la creación de una app para informar.
En su participación, el diputado Jorge Eduardo González Arana del PAN, recordó que Alfaro dijo que la agenda del agua se tomaría en este gobierno, “pero hoy tenemos este desabasto. ¿Qué debemos esperar este año y qué se va a hacer para remedir esta situación?”, cuestionó.
En su momento el diputado Jesús Cabrera de Movimiento Ciudadano, sugirió mayor comunicación con los usuarios y las estrategias a corta, mediano y largo plazo que se tomarán.
Por su parte, Jorge Gastón González Alcérreca señaló que la crisis del Río Santiago, derivó de los riesgos del sector agropecuario y al crecimiento urbano de la Zona Metropolitana.
Se señaló que es necesario mayor coordinación entre organismos estatales y municipales para atender la viabilidad de abasto y dotación de servicios.
“Nuestra principal preocupación es el dotar de agua a los habitantes” de la AMG, por lo que existen poco más de 100 pipas para dotar del vital líquido, bajo el esquema del número de reportes, dando prioridad a dotación de cisternas comunitarias.
La dotación de agua, se realiza en turnos diurnos y nocturnos, para poder tratar de atender a las colonias afectadas por el desabasto, se destacó durante la comparecencia de los funcionarios.
Se destacó que, en los últimos dos años, se han invertido 1 mil 605 millones de pesos en acciones de renovación, mantenimiento y mejoramiento del sistema de distribución, cuando anteriormente la inversión era menor.
Se indicó que al inicio de la administración se recibieron las plantas potabilizadoras en estado no muy óptimo, por lo que se tuvieron que atender de manera inmediata.
El secretario, destacó que se espera que se logre resolver el tema de la presa de El Zapotillo, que ya se ha hablado con el ejecutivo federal y que vendría a dotar del vital líquido al Área Metropolitana de Guadalajara.
En materia de abasto, se dijo que existen más de 2 mil millones de metros cúbicos del lago de Chapala, mismos que serían las reservas de agua para la zona.
Los legisladores coincidieron en que se debe mejorar el sistema de comunicación para que los ciudadanos “no tengan que estar llamando a números que no contestan”, así como acciones concretas para resarcir esta situación que está afectando a millones de personas.
Estrategias:
González Alcérreca dijo que las soluciones a mediano y largo plazo para atender la crisis del agua en la AMG, primero, “es quitarnos el paradigma de consumo del agua como lo estamos haciendo. A partir de ahí vamos a tener ahorros en agua”, pues las fuentes de abasto en la AMG (Presa Calderón, Lago de Chapala y pozos subterráneos) son finitas y deberán coordinarse con la autoridad federal para poder regular el consumo.
Finalmente, mencionaron que es importante entender que se encuentran en los efectos del cambio climático, por lo que se debe ponderar por sistemas de uso y captación de agua pluvial y tecnificar los sistemas de riego agropecuario, además de hacer uso del agua reciclada y mejorar la concientización entre los usuarios acerca del buen uso.