
Listos los más de 5 mil árboles que plantarán en Puerto Vallarta
GUADALAJARA., 14 de octubre de 2024.- Porque resulta imperante una regularización de los adelantos tecnológicos para evitar manejos delictivos, el Grupo Parlamentario de Hagamos, conformado por la diputada presidenta Mara Nadiezhda Robles Villaseñor y el diputado Edgar Enrique Velázquez González, presentaron una propuesta de reforma a la Ley de Ciencia y Desarrollo Tecnológico e Innovación del Estado de Jalisco, para definir la Inteligencia Artificial como una herramienta garante de los Derechos Humanos.
La legisladora Robles Villaseñor indicó que cinco serían los ejes transversales que se contemplan; derivado del potencial que posee para mejorar la calidad de vida de las personas, considerando al mismo tiempo, la implicación de riesgos por los abusos de esta tecnología.
Por ello, se deberá tomar en consideración que actualmente la violación de la privacidad de las personas es una preocupación, al igual que la discriminación basada en algoritmos, la pérdida de competencias básicas, un ejemplo de ello, es la ya de por sí menguada, comprensión lectora o el pensamiento crítico, lógico y matemático.
Los legisladores consideraron necesaria la participación de especialistas en la materia dentro de las instituciones de ciencia y tecnología, tanto federal como estatal.