
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 11 de octubre de 2021.- La pandemia de Covid 19 ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas debido a la pausa en la vida social, laboral y afectiva.
Los servicios para atender los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se han visto considerablemente interrumpidos, por lo que ahora es mayor el reto de acercarlos a toda la población.
Así lo afirmó el director del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), Francisco Javier Ramírez Barreto al participar en el webinar “Hablemos de Salud Mental”, dirigido a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de atender este tipo de trastornos y prevenirlos.
La salud mental no es una “ausencia de enfermedad”, dijo, sino un “estado de bienestar”; de ahí que SALME busque a través de la promoción de hábitos de vida saludable la prevención de trastornos mentales.
“El compromiso desde el gobierno de estado, a través de la Secretaría de Salud Jalisco, ha sido el que busquemos y tengamos la forma y el acceso a brindar servicios de atención cercanos a tu comunidad”, apuntó.
Indico que han capacitado al personal médico, de enfermería, psicología, trabajo social, nutrición y otros para brindar una atención de manera adecuada y profesional, también se han se han brindado cursos de intervención en crisis a población general “para saber qué pueden hacer por ellos mismos, y por los demás, cuando se presente alguna situación de crisis”.
Ramírez Barreto indicó que, en el 2013, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un Plan de acción integral sobre salud mental para el periodo 2013-2020 en el cual los estados miembros de la OMS se comprometen a adoptar medidas específicas para mejorar la salud mental y contribuir al logro de los objetivos mundiales.
“En Jalisco hemos ido cubriendo cada uno estos puntos a los que se sumó México, tenemos veinte años de la creación de SALME que nace como una forma, en salud mental, para poder lograr cada vez de manera oportuna los objetivos propuestos en la Asamblea”.
SALME cuenta con dos hospitales en la Zona Metropolitana de Guadalajara y con Centros de Atención Integral en Salud Mental (CISAMES) en las cabeceras de las 13 Regiones Sanitarias y se continúan abriendo espacios como se hizo en este año en el municipio de Tepatitlán.
El titular del SALME expresó que la depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales, y es dos veces más frecuente en mujeres que hombres; mientras que los trastornos mentales y neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer, prevalecen en los adultos mayores. Otras demencias contribuyen significativamente a la carga de enfermedades no transmisibles.
“Tenemos muy clara la asociación de cuando se sufre trastorno mental hay mayor incidencia de diabetes, de hipertensión, infartos e incluso de cáncer, el cuidar la salud mental también va a impactar en nuestra salud física y por ende por lleva a tener un mejor funcionamiento social, laboral, personal y familiar”, indicó.
SALME ofrece atención en crisis y orientación en salud mental a través de la línea telefónica 075, disponible las 24 horas los 365 días del año.