
Llega a la Región Valles el Festival Colores del Mundo 2025
GUADALAJARA, Jal., 20 de marzo de 2022.-El personal de Trabajo Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco destaca por su labor en programas que contribuyen a la prevención y control de enfermedades entre la población derechohabiente.
Tal es el caso de las y los trabajadores sociales adscritos a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 178, quienes se encuentran inmersos en nueve diferentes estrategias educativas que promueven la prevención de distintas patologías entre diferentes grupos etareos, y que son un eje fundamental en el plan de tratamiento social que acompaña al manejo médico integral, indicó la jefa de Trabajo Social de dicha UMF, Silvia del Refugio Vázquez Lomelí.
Estas estrategias educativas de promoción a la salud coordinadas por Trabajo Social incluyen: ChiqutIMSS Jr., ChiquitIMSS, JuvenIMSS Jr., JuvenIMSS, El y Ella, Envejecimiento Activo, Yo Puedo, Pasos para la Salud y Embarazo PrevenIMSS.
“Nuestra labor principal es detectar situaciones en el entorno del paciente que le pueda dificultar llevar un buen apego a su tratamiento médico. Detectamos si tiene alguna problemática social, algunas condiciones en su trabajo, en su vida personal, y que esto no le va a permitir tener una aplicación óptima, entonces hacemos un diagnóstico y establecemos un plan de tratamiento social”, explicó la jefa de Trabajo Social de la UMF No. 178.
Vázquez Lomelí precisó que los trabajadores sociales desarrollan sus actividades con base en cuatro procesos sustantivos, tales como: Intervención Social, Educación a la salud, Reintegración del paciente y Apoyo Social.
“Damos un servicio de enlace al área médica y al área de Enfermería, en donde sus acciones son preventivas y curativas”, refirió.
En particular, la No. UMF No. 178 ha sido pionera y ejemplo en implementación de programas como ChiquiTIMSS y DiabetIMSS, sin dejar de mencionar estrategias como promoción a la lactancia materna que incluyeron la instalación de una sala destinada para esta práctica dentro de esta clínica. Actualmente esta UMF está en vías de alcanzar la certificación como unidad amiga de la lactancia.
Refirió la jefa del área que la labor del personal de Trabajo Social en muchos campos trasciende extra muros, es decir, que cuando la situación lo requiere, acuden a visitas de campo con el fin de dar soporte a los pacientes que carecen de redes sociales de apoyo.
“El paciente nos comparte lo que quiere compartirnos, pero al hacer una visita se amplía nuestra gama de observaciones, la intervención entonces llega a ser más eficiente”, precisó.
Finalmente, mencionó Vázquez Lomelí que “el trabajador social debe tener mucha sensibilidad, mucha empatía, entender mucho la condición humana”.