
Suben el switch en Tlajomulco; 100% de sus luminarias serán LED
GUADALAJARA, Jal., 11 de octubre de 2019.-Para salvaguardar la integridad de los asistentes a La Romería 2019, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) desplegó un operativo especial que contempla atención médica de urgencias, vigilancia sanitaria y acciones de salud pública.
En rueda de prensa, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, informó que como parte de las acciones de prevención contra el dengue, se trabajaron con termonebulización edificios aledaños a la ruta como la Catedral Metropolitana de Guadalajara, la Plaza Patria, el Hospital Valentín Gómez Farías, la Explanada Eva Briseño, La Curva, El Mercado Lázaro Cárdenas, el Hospital General de Zapopan, el Lienzo Charro La Generala, el Palacio Municipal, el Museo de Arte de Zapopan, la Plaza de Las Américas y la propia Basílica de Zapopan.
“El personal brigadista realizó acciones de nebulización en los 9.2 kilómetros de todo el trayecto de La Romería, desde Catedral Metropolitana hasta la propia Basílica de Zapopan, también se aplicó control larvario en 80 manzanas alrededor de La Basílica”, detalló Petersen Aranguren.
El titular de Salud hizo un llamado a la población que asistirá a la peregrinación, para que ante la sospecha de padecer dengue, acuda a recibir atención médica inmediata y evite la automedicación.
Recordó que los signos de alarma de esta enfermedad son: dolor abdominal intenso, vómito persistente y hemorragias. “Si se presenta alguno de estos signos o síntomas se debe acudir a la unidad médica más cercana, ya que el tiempo es vital para evitar complicaciones y salvar vidas, sobre todo si la persona padece alguna enfermedad crónica”, recalcó.
Por su parte la titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), Denis Santiago Hernández, indicó que se instrumentarán operativos de vigilancia sanitaria en los giros que se dedican a la preparación, expendio y consumo de alimentos y bebidas establecidos en la vía pública, así como establecimientos fijos.
“Esto es con el propósito de prevenir las enfermedades gastrointestinales, ya que se estima una afluencia que puede superar los dos millones de peregrinos para este año”, dijo Santiago Hernández.
La funcionaria agregó que en coordinación con los Ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, se tienen registrados aproximadamente mil 200 establecimientos fijos y semifijos sujetos a control sanitario, cifra que puede incrementarse por la instalación de nuevos puestos, por lo que se reforzará la vigilancia en las calles.
“La semana previa al evento del 1 al 8 de octubre, se realizaron 10 pláticas de manejo higiénico de alimentos, en promedio se contó con una asistencia de 660 personas capacitadas y se realizaron visitas para verificar las condiciones sanitarias de los servicios generales a los 35 establecimientos fijos involucrados en la preparación y servicio de alimentos ubicados en el Mercado Ramón Corona, así como 30 establecimientos fijos en el Mercado Lázaro Cárdenas”, expuso Santiago Hernández.
El 11 de octubre, abundó la titular de Coprisjal, se implementará un operativo de vigilancia y fomento sanitario a partir de las 17:00 horas, a todos aquellos giros que preparen y vendan alimentos y bebidas con motivo de la celebración de la misa en la explanada de la Plaza de Las Américas.
“Se entregarán aproximadamente mil 200 folletos sobre el decálogo de las buenas prácticas de higiene durante los recorridos de vigilancia sanitaria a todos aquellos que se dedican a la venta de alimentos, se darán las recomendaciones a los propietarios y encargados sobre las medidas sanitarias que deben aplicar en sus instalaciones y se levantará la cédula del cumplimiento sanitario”, puntualizó.
Agregó que en el operativo participarán 27 verificadores, quienes serán supervisados por dos coordinadores regionales. Este personal procederá con la aplicación de medidas de seguridad y la destrucción de alimentos y bebidas cuando estos no sean aptos para el consumo humano.
Por su parte, el coordinador operativo del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ), José Parra Sandoval, informó que previo a esta celebración religiosa se han llevado a cabo reuniones a nivel intersectorial, con el objetivo de establecer una coordinación tanto a nivel estatal con Protección Civil, como con los municipios de Guadalajara y Zapopan, para la atención médica oportuna de los romeros.
“El Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) instalará el Puesto Médico Avanzado (PMA) a un costado del Palacio de Gobierno. Éste es un hospital inflable que tiene la capacidad para atender hasta 18 pacientes simultáneamente, dos con urgencia absoluta y 16 con urgencia relativa”, mencionó el funcionario.
Además, detalló Parra Sandoval, se dispondrán de cuatro Unidades Ligeras de Intervención Rápida (ULIR) y de dos ambulancias de terapia intensiva. Todo el equipo será operado por 20 profesionales del SAMU de Jalisco, entre médicos, enfermeros, paramédicos y elementos de logística.
“Se mantendrá una alerta permanente en todo el Sistema para estar preparados ante cualquier contingencia y proporcionar la atención oportuna a los lesionados o enfermos graves que se pudieran encontrar dentro de los romeros. Está operando a partir de las 16:00 horas del día 11 de octubre y hasta las 23:00 horas del día 12”, dijo Parra Sandoval.
Recordemos que el SAMU tiene un Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que trabaja las 24 horas del día durante todo el año y además un área de despacho de ambulancias en el Centro Integral de Comunicaciones -911- (CEINCO).
Por otro lado, el CEPAJ recomienda seguir las instrucciones de las autoridades tales como: caminar con calzado cómodo, cuidar a los niños en todo momento, llevar los medicamentos si se está en tratamiento, mantenerse hidratado y alimentado.
RECOMENDACIONES