
Abre Centro de Verificación de Jalisco en Lagos de Moreno
GUADALAJARA, JAL., 22 de julio de 2016.- Llevar una alimentación sana y tener control de las emociones, ayuda a controlar el peso, menciona Sigrid Pimentel Martín, nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco.
“Cuando aprendemos a descubrir el cómo identificar las emociones negativas y aprendemos a tratarlas, no sólo nos sentiremos mejor anímicamente, también podrá mejorar la relación entre los alimentos y cuidaremos el peso”, expuso la especialista, según un comunicado de la Secretaría de Salud.
Pimentel Martín agregó que recurrir a la comida para evadir emociones negativas es común, pero no elimina aquello que en el fondo abruma a las personas, por tanto, es importante que justo al momento de descubrirnos comiendo sin hambre, la gente se pregunte ¿qué emoción los llevó a hacerlo?
Consejos para prevenir sobrepeso
Mejorar la autoestima. Si te has acostumbrado a criticar tu cuerpo o a menospreciarte, céntrate en tus virtudes y en aquellas cosas que sabes hacer bien.
Cumple tus propósitos. Si estás intentando perder peso, procura que tu objetivo consista en modificar tus hábitos alimenticios, en vez de reducir kilos. Fragmenta esta gran meta en varias pequeñas, menos exigentes y más realistas, y comprueba lo que has conseguido con regularidad para ir constatando tus avances. Puedes comenzar con el propósito inicial, por ejemplo, de prepararte una comida saludable un día a la semana.
Ejercítate para sentirte optimista o superar los momentos de tristeza. Puedes hacer ejercicio o alguna actividad deportiva que te resulte placentera.
No comer rápido. Ingerir los alimentos rápidamente aumenta el riesgo de sobrepeso, así que procura tomarte tu tiempo y busca rodearte de ambientes tranquilos, sin distracciones (por ejemplo, la televisión) ni elementos que puedan despertar preocupaciones o ansiedad.
No saltarse comidas y elegir alimentos que necesiten más tiempo de masticación, como ensaladas y verduras. Esto propicia que se coma más lentamente.
Externar sentimientos y preocupaciones a fin de evitar atracones de comida por estrés, ansiedad, ira y depresión.