
Capturan a 2 hombres con arma de fuego en operativo Chapultepec-Americana
GUADALAJARA, Jal., 26 de noviembre de 2019.-La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) conmemoró los primeros 20 años de operación del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) en nuestro Estado.
Durante el acto protocolario, el Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, felicitó a los trabajadores del SAMU por su compromiso, entrega y dedicación en beneficio de la sociedad jalisciense.
“Esta fiesta es una fiesta del equipo del SAMU, de todos los que día a día se dedican permanentemente a estar en la calle, a estar con los pacientes y a estar en la resolución de los problemas. Tenemos liderazgo, tenemos visión y tenemos un gran equipo de trabajo en todo el Sector Salud”, expresó.
Además, exhortó al Sector Salud a replicar este exitoso modelo de trabajo, el cual ha dado resultados en todo el mundo para atender oportunamente las urgencias médicas.
“Yo creo que es un momento muy importante para todos los que participamos en el área de la salud hagamos una visión única. Hoy estamos contentos celebrando esta historia de éxito, pero necesitamos que se replique no solo a las urgencias médicas, sino a todas las áreas de la salud en el Estado de Jalisco”, dijo el titular de Salud.
Por su parte, el Secretario Técnico del SAMU, Yannick Nordín Servín, recordó que fue gracias a la voluntad de los empresarios, que se consolidó el sistema en Jalisco.
“Se acordó un programa piloto del sistema durante tres años, para finalmente aterrizarlo con el objetivo de salvar vidas y proteger a los jaliscienses. Quiero agradecer a todos los que se oponían al proyecto, ya que gracias a ello tomamos el coraje para llevarlo adelante”, manifestó Nordín Servín.
Como uno de los grandes logros del SAMU, el Secretario Técnico destacó que a partir de esta administración, se cuenta con el primer helicóptero medicalizado de la Región Occidente.
“Ha sido un gran acierto de esta administración donarnos el helicóptero al SAMU, porque nos ha permitido llegar más rápido al lugar de la urgencia”, recalcó.
Durante la ceremonia de conmemoración entregaron reconocimientos a los trabajadores del SAMU por 15 años y más de labor en el sistema.
Llevar el hospital a cualquier rincón de Jalisco
El SAMU inició solo con el programa de regulación médica y la coordinación interinstitucional, sin embargo ha ido creciendo y hoy en día cuenta con:
· El primer helicóptero público medicalizado de la región occidente del país, el cual tiene la capacidad para trasladar hasta dos pacientes con urgencia absoluta al mismo tiempo.
· Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) para el traslado de pacientes pediátricos, adultos e inclusive con una urgencia químico-biológica, esta última es única en el país.
· Sistemas de Compresión de Pecho para realizar la reanimación en un paro cardíaco. Cabe destacar que el SAMU de Jalisco es la única institución pública en México en tenerlos.
· Un Puesto Médico Avanzado (PMA), hospital inflable con capacidad para atender a 18 pacientes: dos con urgencia absoluta y 16 con urgencia relativa.
· Unidades Ligeras de Intervención Rápida (ULIR), las cuales son utilizadas para llegar a lugares de difícil acceso.
· Equipo de alta tecnología y personal capacitado para atender urgencias médicas individuales y colectivas: 13 médicos, 5 enfermeros, 8 Técnicos en Urgencias Médicas y elementos logística.
· Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), el cual funciona las 24 horas de los 365 días del año y está a unos pasos del Hospital General de Occidente (HGO). Este trabaja en coordinación con el Centro Integral de Comunicaciones 911.
Estadística de servicios
· En promedio, el SAMU de Jalisco regula 17 mil pacientes, despacha 80 mil servicios de ambulancias y realiza 150 traslados terrestres de alta especialidad en las UTIM al año.
· En lo que respecta a traslados aeromédicos en el helicóptero medicalizado, desde diciembre de 2018 y hasta la fecha se ha beneficiado a más de 135 personas en 113 vuelos:
Ø 38.7 por ciento fueron pacientes pediátricos y el 54.9 por ciento estaba en edad productiva.
Ø Los servicios más comunes fueron pediatría (38.7 por ciento), neurología (16.1 por ciento) y ginecobstetricia (13.7 por ciento).
Ø 46.76 por ciento provienen de territorios estatales alejados de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG): 27.41 por ciento de la región de Puerto Vallarta y 19.35 por ciento de la región norte, en donde la distancia por tierra puede ser mayor a 10 horas por el difícil acceso.
EL DATO
· El SAMU de Jalisco fue creado en el año 1998 y comenzó funciones en 1999 tomando como base el modelo francés. Este opera administrativamente desde el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ).