
Abre Centro de Verificación de Jalisco en Lagos de Moreno
GUADALAJARA, Jal., 21 de marzo de 2023.- En diciembre de 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down. En 2023 el lema de la conmemoración es “Con nosotros, no para nosotros”, con el cual se hace un enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos.
Por este motivo, #MuchosCalcetines se reunieron este 21 de marzo en la Clínica de Atención Especial (CAE) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco. Calcetines locos y coloridos, sin necesidad de combinar, pero con ganas de conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down.
Se hicieron presentes los calcetines de María Fernanda de Ávila Hernández, Ángel Barragán Jiménez, Gorety Guadalupe Chavarría Cervantes, Luz Amiyali Monserrat Lara García, Cielo Sotelo González, Verania Alejandra Luis Pacheco y Orlando Román Moya Lazo, quienes fueron reconocidos por cumplir con sus objetivos en la Clínica Down de ese centro asistencial y celebraron sus logros en compañía de sus mamás y sus papás.
Cielo Sotelo González vive en San Pedro Tlaquepaque y llegó a la CAE desde los dos meses de edad. Actualmente recibe educación en un Centro de Atención Múltiple (CAM) e inició en la natación. Su padre, José Luis Sotelo Torres, señaló que al igual que con sus dos hijas mayores, espera que logre sus objetivos y avance hacia una vida independiente.
“Es un aprender día a día, y no tanto llegar al sacrificio. Es algo nuevo que llega a nuestra vida. Es un conocer algo que ya estaba, nos ha tocado a nosotros ahora vivirlo. Y ya una vez que tú te das cuenta de lo que es, empiezas a aprender y a crecer junto con ellos para lograr este objetivo”, afirmó el padre de Cielo.
Durante la celebración se ofrecieron distintas actividades a las niñas, niños y adolescentes con Síndrome Down, como talleres de máscaras y actividad física; además se ofrecieron charlas con distintos temas para madres y padres de familia, terapeutas y maestros de escuelas regulares, con la finalidad de enriquecer sus conocimientos y la calidad en los servicios que ofrecen.
El secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, destacó el trabajo que se realiza en la CAE tanto para lograr que niñas, niños y adolescentes con Síndrome de Down puedan enfrentar la vida con más facilidad, como para brindar herramientas a mamás y papás para acompañar a sus hijos en este proceso.
“Hoy que celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down, me da mucho gusto que lo hagamos entregándoles constancias a las niñas y a los niños que han hecho un esfuerzo junto con sus papás, para prepararse y para salir adelante. Yo los felicito, los exhorto a que no tiren nunca la toalla, sino al contrario, que ustedes puedan ser ejemplo de lucha, de vida, de esperanza para muchas familias”, expresó.
Los asistentes a la celebración tuvieron la oportunidad de escuchar las charlas “La importancia del deporte en niñas y niños con Discapacidad Intelectual (DI) – Down”, a cargo de la Directora de Deporte Adaptado del CODE Jalisco, Gloria Sánchez Alcántar; “Guía de supervisión de la salud en el niño con Síndrome de Down”, por la médico pediatra adscrita al CAE, Patricia Montiel; y “La educación de las niñas y niños con DI- Down, impartida por la Supervisora de Educación Especial de la Zona 9 estatal, Ruth Sofía Zatarain Durán.