
Llega a la Región Valles el Festival Colores del Mundo 2025
GUADALAJARA, Jal., 20 de marzo de 2022.- En el Castillo de Tequila, donde esta bebida emblemática es el rey, se organizó un festejo como parte de la mezcla de historia y tradición por el Día Nacional del Tequila. El objetivo fue brindar experiencias vivenciales que consistieron en ofrecer a los visitantes una probadita de la esencia de México a través del arte, la comida y la bebida.
El 26 de abril del 2018 el Honorable Congreso de la Unión declara en el Diario Oficial de la Federación que el tercer sábado de marzo de cada año será el Día Nacional del Tequila. Y en este año en curso el festejo es mayor, no sólo porque a pesar de la pandemia esta industria sigue adelante, sino porque además sigue creciendo y conquistando cada vez más paladares alrededor del mundo.
Durante la celebración, Gildardo Partida, propietario de la empresa, mencionó la gran responsabilidad que tienen los tequileros al representar a nuestro país en cada botella que se comercializa:
“Cuando elegí la frase ‘Si hoy muero y vuelvo a nacer, tequilero volvería a ser´ imaginaba muchas cosas sobre mi futuro en esta industria. Ahora que han pasado varios años me he dado cuenta de la responsabilidad que tenemos como tequileros de llevar en alto el nombre del tequila a todos los rincones del mundo. hoy podemos estar aquí festejando a la bebida que nos da orgullo e identidad en muchos sentidos. Es tan importante la palabra tequila que podríamos decir que hasta se ha convertido en sinónimo de nacionalidad, si vamos a otro país y decimos que somos de México en automático nos van a contestar: Tequila. Por eso, hoy el Castillo se une a este gran festejo en su día, para recordar que no hay expresiones más mexicanas que ser de Jalisco, escuchar mariachi y beber un buen tequila”.
Y esa labor de compartir con el mundo nuestra bebida nacional por excelencia, los ha llevado a 48 estados de la Unión Americana y también a Canadá. El nuevo reto es Alaska, a donde recientemente ha llegado la marca insignia, Tequila Adictivo.
Cuenta Pilar Rivas, propietaria y esposa de Gildardo Partida, que ellos estaban recién casados, y decidieron realizar un emprendimiento de pareja, por lo que compraron dos cajas de tequila de 12 botellas cada una para venderlas.
Con la ayuda de los amigos y la familia lograron ganancias suficientes para comprar 4 cajas más, que volvieron a duplicar. Eso ocurrió hace ya 16 años. Hoy en día, no sólo lo comercializan, sino que producen 5 mil 198 botellas diarias de sus propias marcas ya registradas: Lote Maestro, Tierra Sagrada, Bandido de Amores y Adictivo. Entre todas generan aproximadamente 1 millón de litros por año.
Atrás de este logro hay años de esfuerzo, sacrificios y aprendizaje, y todo lo implica ser tenaz cuando se trata de construir un proyecto de vida.
Pero el sueño de esta familia no se ha limitado solo a consolidar una empresa. Pilar y Gildardo han querido que el fruto de ese trabajo alcance también a El Arenal, Jalisco -municipio en donde se ubica El Castillo de Tequila- y a su gente.
Por eso, la compañía tiene proyectado ahí el desarrollo de todo un complejo turístico -incluido un hotel y centro de convenciones- en torno a esta bebida distintiva de México que, sin lugar a duda, enorgullecerá a la región y a México.
De esta forma, además de disfrutar de las bebidas de la marca a través del sentido del paladar, los seguidores de El Castillo de Tequila podrán ir más allá y vivir toda una experiencia, al tener la posibilidad de conocer el entorno en el que éstas se producen, lo cual incluye conocer el patrimonio cultural, la gastronomía, el arte y los escenarios naturales típicos de esta zona.
El Castillo de Tequila
En la entrada al Paisaje Agavero, por El Arenal, se vislumbra el Castillo del Tequila, creado por Gildardo Partida y su esposa Pilar Rivas.
Gildardo desde niño, soñaba con castillos, princesas y batallas. Y fue en 2016 cuando ese “sueño” se comenzó a hacer realidad con la construcción de la fábrica, un castillo estilo medieval, el único en México con ese vocacionamiento.
El Castillo del Tequila genera casi 200 empleos directos y mil indirectos.
Actualmente es la empresa que más exporta del municipio de El Arenal y la que más tequila tiene en maduración en sus cavas.
Tan solo el año pasado, las exportaciones del Castillo de Tequila, principalmente a Estados Unidos y Canadá, sumaron más de 100 mil cajas de tequila en las clases de añejo y extra añejo.
El Dato tequilero
Este Día Nacional del Tequila existen muchos datos para celebrar:
El año pasado la industria del tequila cerró con una producción de 527 millones de litros producidos a 40% Alc. Vol. de los cuales 366 millones fueron de tequila 100% de agave.
En materia de exportación el tequila va ganando terreno y para el año 2021 se lograron exportar 338.1 millones de litros a 40% Alc. Vol. de los cuales 239.1 millones de litros fueron envasados de origen. Entre las 174 destilerías se estima que se generan alrededor de 70 mil empleos de manera directa e indirecta; esta masa laboral que implica la agroindustria del tequila genera aproximadamente $75,100 millones de los que se estima se hace un pago de $6,400 millones en IEPS.
Respecto al campo, se tienen registradas ante el Consejo Regulador del Tequila 329.7 mil hectáreas con un promedio de 3 mil plantas por hectárea. Esta superficie da como parte del inventario de agave, una cantidad de 1,098.86 millones de plantas, suficientes hasta el momento para cubrir la demanda.
En materia de exportación, nuestro vecino país del norte representa el 88.9% del consumo del tequila, en volumen de ventas representa 26.8 millones de cajas de 9 litros que en ingresos brutos al proveedor representa 5.2 billones de dólares americanos, esto significa que el tequila representa el 9.2 % del total del mercado de las bebidas espirituosas.