![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Eleccion-judicial-107x70.jpg)
Determina el TEPJF que el Senado atienda errores de elección judicial
GUADALAJARA, Jal; 15 de abril de 2023.- El Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes reportó que el uso del teléfono celular estuvo involucrado en 62% de los accidentes vehiculares y desplazo al alcohol como uno de los principales causantes de percances automovilísticos en México. Los dispositivos móviles se han vuelto un objeto que podría ser usado para dañarnos.
De acuerdo con el experto del Área Penal de la Dirección Jurídica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Lic. Cándido Gómez Gómez, somos observados, entregamos información sin darnos cuenta y por lo tanto somos vulnerables.
Así lo mencionó durante su conferencia «Autoprotección en tiempos de inseguridad», organizada por el Sindicato de Trabajadores y Académicos de la UAG.
El experto habló sobre cómo protegernos y prevenir situaciones de riesgo para no ser víctimas de la delincuencia.
Cándido señaló cómo actúan los delincuentes. Para empezar, los criminales observan, analizan y actúan; en otras palabras, esperan la mejor oportunidad, con el mínimo riesgo y el máximo beneficio para ellos.
Con este conocimiento aconsejo que para contrarrestar las estrategias de los delincuentes y protegernos mejor de ellos debemos aprender a:
“Esto se puede traducir de manera sencilla en que al salir de casa miremos a todas partes. Si se ve personas sospechosas no se expongan, regresen a casa y manténganse vigilantes y tengan a la mano números de la policía, emergencia, familiares y vecinos”, mencionó.
USO DE CELULARES
Esto aplica a su vez para el uso de aparatos de telefonía móviles. El experto previno a los asistentes a la conferencia que el usarlos constantemente al manejar, caminar por la calle o al estar en un lugar público, nos hace vulnerables porque dejamos de observar, analizar y actuar.
Advirtió que algún delincuente podría acceder a nuestro dispositivo por el internet público que se comparte con otros y cometer delitos como robo de identidad, de datos bancarios, o tener acceso a otros dispositivos.
Por ello pidió que el uso de los aparatos electrónicos sea moderado y en lugares seguros. Si pensáramos bien, apuntó, veríamos nuestra vulnerabilidad y nos volveríamos proactivos en la seguridad.
Por otro lado, compartió otras recomendaciones en caso de extorsión telefónica:
El conferencista señaló además que la prevención es autoprotección, por lo que pidió a los asistentes no exponerse a ser víctimas de un accidente o algún delitos con el uso irresponsable y descuidado del teléfono celular. También destacó que es importante no engancharse en discusiones con desconocidos en la calle, principalmente cuando se va conduciendo.