
Llega a la Región Valles el Festival Colores del Mundo 2025
GUADALAJARA, Jal., 29 de agosto de 2019.-El Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva “Dr. José Guerrerosantos”(IJCR) perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), llevará a cabo la Jornada de Detección, Tratamiento y Prevención de Cáncer de Piellos días 6 y 7 de septiembre del presente año.
El principal objetivo de esta campaña es concientizar a la población sobre la importancia de identificar oportunamente lesiones en la piel que pudieran convertirse en cáncer, resaltó el director del IJCR, Hiram Osiris González Gutiérrez, en conferencia de prensa.
“Entendemos que dentro de la SSJ contamos con un Instituto Dermatológico, que es el (centro especializado) que se encarga de hacer las detecciones y nosotros como cirujanos plásticos atendemos la parte quirúrgica de aquellos pacientes que ya tienen la sospecha y/o el diagnóstico bien establecido de este tipo de patología”, explicó González Gutiérrez.
El titular del IJCR recordó la importancia de adoptar medidas para evitar el desarrollo de cáncer en la piel,siendo una de las más efectivas el protegerse de los rayos ultravioleta mediante el uso de protectores solares.
“Si bien el cierto que el sol es necesario para la vitamina D, el abuso de la exposición favorece la aparición de lesiones premalignas o malignas. Hemos visto pacientes, entre los 25 y 30 años deedad con lesiones malignas ya bien diagnosticadas”, comentó el funcionario.
El director del IJCR refirió que, de acuerdo con la Asociación Americana de Cáncer, existen tres principales tipos de cáncer de piel:el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas y el melanoma. Éste último, a pesar de ser el menos frecuente, es el más agresivo, peligroso y mortal.
El director del IJCR explicó que como parte de esta jornada, previamente se recibieron pacientes para su valoración. De esta manera, fueron seleccionadas las personas que serán operadas durante dicha jornada quirúrgica. No obstante, aclaró que el resto de las personas que sean identificadas también serán atendido a y, en caso de requerirse, se programará su cirugía.
Por su parte, el presidente del Patronato de Cirugía Reconstructiva A.C. Juan Carlos Guerrerosantos Arreola, expuso que para identificar una lesión de la piel que puede ser maligna, es importante tener en cuenta el “ABC”.
“La ‘A’ se refiere a la asimetría de la lesión, la ‘B’ hace alusión a si los bordes son de forma irregular y la ‘C’ se refiere a si el color no es parejo. Si la lesión reúne estas características, puede ser maligna. Hay que tener conciencia y sobre todo en la población infantil,ya que pasa la mayor parte del tiempo expuesta al sol”, precisó.
Destacó que hoy en día, la exposición al sol por actividades recreativas y laborales ha incrementado los diagnósticos de cáncer de piel en nuestro país de forma significativa, por lo que es de suma importancia que la población se informe sobre los tipos de cáncer que existen y permanezca alerta ante cualquier cambio o brote en su piel.
Las valoraciones a los pacientes que así lo soliciten, deberán acudir a las instalaciones del IJCR durante los días restantes del mes de agosto.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a la Dirección de Trabajo Social del IJCR a los teléfonos 3338 24 35 36 y 33 38 24 39 04 extensiones 207 y 222. También pueden contactarse con el Patronato del IJCR en el33 32 80 19 02 o en el correo electrónico [email protected]
EN NÚMEROS
· En México se presentan alrededor de 15 a 16 mil casos nuevos por año de cáncer de piel
· El grupo de edad en el que se presenta con mayor frecuencia el cáncer de piel es entre los 40 y 50 años de edad.
· Durante el 2018 el IJCR realizó alrededor de 450 cirugías de tumoraciones de piel benigna y maligna.