
Capturan a 2 hombres con arma de fuego en operativo Chapultepec-Americana
GUADALAJARA, Jal., 25 de enero de 2017.- La única solución para dar reversa al gasolinazo es que la ciudadanía refleje su descontento a través de amparos individuales para que el estado cumpla con la constitución y se determinen precios máximos a los artículos de consumo popular, en este caso los combustibles, señaló el estudiante de Derecho de la Universidad de Guadalajara, Daniel Hernández Silva quien fue de los impulsores de este recurso jurídico.
El joven expuso que tanto la Comisión Reguladora de Energía como la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), actuaron de manera “anticonstitucional” dado que no hay razón de que el precio de la gasolina sea determinado por la oferta y la demanda, dijo que es necesario que se pongan topes a los costos del combustible ya que si se basa en el criterio de oferta y demanda se permitirá que los precios fluctúen constantemente a la alza o a la baja.
“En México tenemos a 15.99 en promedio el litro de gasolina, y se gana 10 pesos la hora, por lo tanto, cual sería una base correcta para estipular esta base para un precio máximo, pues que no se le destine un recurso importante del paupérrimo salario mínimo que tenemos y esto es lo que la gente debe entender”, señaló.
La medida que tomo para frenar el gasolinazo ya ha sido adoptada por otros universitarios, y personas en general quienes han acudido a su asesoría para emprender acciones por la vía jurídica, de momento son alrededor de 150 los amparos que se han presentado, sin embargo, el que el impulsó desde el pasado 4 de enero no ha tenido éxito.
Según expresó Hernández Silva el juez quinto de distrito en materia administrativa y de trabajo ante quien presentó el amparo actuó de manera dolosa, ya que argumentó ser incompetente para resolver el asunto, por lo que se lavó las manos y lo envió a tribunales federales en donde le fue devuelto el caso, tras determinar que estaba obligado a dar respuesta.
“Me contesta el juzgado de distrito, el de México que efectivamente había razón y que yo no ataco ningún acto de concurrencia económica y le dicen sabes qué juez de distrito tu eres el competente para conocer y el criterio se sustenta gracias al acuerdo pronunciado por el máximo órgano judicial de la nación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación que señala porque le empezaron a llegar las demandas de amparo de manera directa y son los juzgados de distrito quienes deben atender los temas que versan sobre el gasolinazo”.
Expresó que aunque ya existe una determinación de la Corte, el poder judicial de la federación se está echando la bolita para no atender el tema. La decisión de Daniel por movilizarse ante el alza del precio del combustible le ha generado amenazas de manera indirecta para que frene las acciones, sin embargo, este se mantiene en su lucha.
Acerca de las supuestas medidas de austeridad que han implementado los alcaldes metropolitanos dijo le parecen que son solo para aprovecharse del foco, y de alguna manera desviar la mirada para no verse afectados, sin embargo, asegura que sus propuestas no sirven de nada. Tan es así que la controversia constitucional que fueron a presentar a nivel federal es inválida, ya que la metieron fuera de tiempo.
Para el estudiante, las acciones de los gobiernos y los políticos en general no han sido suficientes, por lo que invita a que la ciudadanía en general que se sume que promuevan más amparos de manera individual, así como también sigan saliendo a las calles a mostrar su inconformidad.