De acuerdo con un comunicado, el objetivo principal de la celebración se centra en incrementar la concienciación respecto al aumento de la prevalencia de diabetes e impulsar un conjunto de actividades específicas, eficaces y asequibles para hacer frente a la diabetes; con medidas para prevenir, diagnosticar, tratar y atender a quienes la padecen.
En la actualidad la diabetes se está convirtiendo en la epidemia del siglo XXI y en un reto de salud global. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que a nivel mundial, de 1995 a la fecha, casi se ha triplicado el número de personas que viven con diabetes, con cifra actual estimada en más de 347 millones de personas.
La Federación Internacional de Diabetes refiere que China, India, Estados Unidos, Brasil, Rusia y México, los países con mayor número de personas con diabetes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, durante las últimas décadas el número de personas que padecen diabetes en México se ha incrementado y actualmente es la segunda causa de muerte en el país.
La diabetes es una enfermedad de múltiples causas. Aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizarla adecuadamente, provocando que los niveles de glucosa en la sangre sobrepasen lo normal. Generalmente está relacionada a factores genéticos, pero existen ciertas condiciones que aumentan las posibilidades de tener este padecimiento.
Clasificación de la diabetes:
Diabetes tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil), se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
Diabetes tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
Gestacional que corresponde a una hiperglicemia y se detecta por primera vez durante el embarazo, después de la semana 24 de gestación. Los niveles de glucosa suelen volver a la normalidad después de dar a luz, sin embargo, el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un futuro se incrementa.
Algunos factores:
Inactividad física, hipertensión arterial, presentar alteración de glucosa en ayuno, presentar obesidad o sobrepeso, mujeres con síndrome de ovario poliquístico, haber tenido hijos que hayan pesado más de 4 kilogramos, haber presentado niveles elevados de azúcar durante el embarazo.
Síntomas:
- Cansancio.
- Pérdida de peso.
- Sed intensa.
- Aumento en la sensación de hambre.
- Aumento en la frecuencia para orinar, especialmente por las noches.
- Infecciones frecuentes en vías urinarias, vías ginecológicas y/o uñas.
- El diagnóstico de la diabetes mellitus es a través de análisis para determinar las cifras de glucosa.
Tratamiento para lograr el control de la glucosa consiste en medicamentos, alimentación equilibrada adecuada al padecimiento, así como realizar actividad física de manera regular.