![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/pumas-107x70.jpg)
Enfrentará Pumas a Tigres en Austin
GUADALAJARA, Jal., 8 de mayo 2016.-La iniciativa que presentó el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en la que impulsa un plan integral para mejorar la calidad del aire a través de un programa de verificación vehicular sólo tiene fines recaudatorios y no abate el problema de fondo, señaló en entrevista para Quadratín Jalisco el presidente de mecánicos acreditados, Jaime David Aldrete, quien dijo que la instalación de verificentros no soluciona el problema:
«Realmente no te van a solucionar el problema. Un plan integral debería haber contemplado un plan de reforestación, la automatización de semáforos, eliminar los topes entre otros factores, entonces lo que están mandado como iniciativa en nada va a beneficiar, nada más se va a buscar generar más impuestos, multas y recaudaciones para un fondo verde. Que además no está claro quién lo va a manejar», comentó.
Jaime Aldrete manifestó que la propuesta que presentó a los diputados el gobernador no aclara el impacto ambiental que tendrá la instalación de verificentros, ni el impacto económico y social.
Refirió que hay otro tipo de alternativas, que podrían ser más beneficiosas y menos costosas, como el reordenamiento del transporte público, solicitar a la federación combustible de mejor calidad, con esta última dijo, habría un 50% menos de la contaminación que hay en el estado.
Explicó que el combustible que actualmente se consume en el estado no cumple con los parámetros de las normas internacionales. Y puso como ejemplo el Macrobús, que es no puede usar el diésel que se consume en el estado ya que se pueden descomponer los vehículos, por lo que es importado.
Destacó que pese a que las autoridades están conscientes de que el combustible que se usa es el gran problema, no han hecho nada al respecto, expresó que «El problema lo sabe el gobierno del estado, lo sabe Semadet, pero no han hecho nada para mejorar la calidad de combustible aquí en el estado».
Según dijo, actualmente son 450 talleres certificados en el estado los que se verían afectados con esta iniciativa, ya que el gobierno ha puesto obstáculos para que estos talleres no puedan ser parte de los verificentros. Ya que para poder ser parte de este esquema deben aportar 9 millones de pesos, y se prohíben las sociedades. Lo que considera es un plan «amañado» del gobierno.
Manifestó que es necesario que los diputados exijan información completa al respecto, que no se vayan con las cifras que presenta la Secretaria de Medio Ambiente, ya que presentan estudios de hace seis años y ya son obsoletos.
Agregó que en los siguientes días acudirán al congreso del estado a presentar una contrapropuesta a la presentada por el gobernador, en la que proponen la creación de una mesa de trabajo con especialistas de diversas universidades, especialistas en talleres mecánicos, el gobierno y los diputados.
Además proponen separar a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), y el sistema de monitoreo de la Semadet, puesto que son juez y parte. Proponen que para evitar actos de corrupción en los talleres que todavía están activos, no sean ellos quienes repartan los hologramas, sino sólo actuar como unidades de verificación.