Arnoldo Hernández/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 23 de mayo de 2016.- «La Secretaría de Movilidad (Semov) debió cuidar el aspecto legal (…) ya que los facultados para cambiar una tarifa son el gobenador o la propia comisión», lamentó el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, Alejandro Hermosillo, quien, aunque está de acuerdo con la medida, reconoció que debieron ponerse de acuerdo para que las formas quedaran cubiertas y que el gobernador emitiera un decreto «cómo lo hizo en su momento con el accidente de María Fernanda y la crisis que hubo».
Lo anterior, en referencia a la demanda por daños patrimoniales que Carlos Alejandro García García, Director Jurídico de la empresa TUR dijo que interpondría en contra de la dependencia estatal y del secretario, Servando Sepúlveda Enríquez, por medio millón de pesos cada día que sus camiones no salgan a trabajar, según informó Zona 3, argumentando la facultad de otros y no de la Semov para la reducción de la tarifa, al considerar que es ilegal y está afectando los intereses económicos de los transportistas.
El diputado urgió la necesidad de trabajar para que la reducción de la tarifa «quede garantizada y tenga todo respaldo legal»; y sentenció que se deben hacer revisiones constantes y «no sólo reducción de tarifas, sino retiro de concesiones», ya que los transportistas «tienen unas obligaciones que cumplir y al no haberlas cumplido debe de retirar la concesión».
Agregó que «los ciudadanos ya vieron fracasar el modelo» de bajar la tarifa cuando se incumplen requisitos, «porque lo único que provoca es un sistema caótico; a ellos no les va alcanzar para sus insumos por lo que van a sacrificar más el servicio el que termina pagando es el ciudadano».
Mientras que los choferes también se quejan de la situación como lo denunciaron el viernes pasado a las afueras de las instalaciones de la dependencia estatal, ya que se les condicionó la paga del día si no asistían como una forma de manifestación por la reducción de la tarifa, por lo que la empresa les negó la salida de las unidades aunque se presentaron a trabajar como normalmente.
De igual manera, los operadores culparon a los dueños de los camiones por «ser negligentes» y no cumplir, desde hace un año, con los compromisos que firmaron para que cada unidad estuviera equipada con los requerimientos necesarios.