
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 26 de enero de 2023.- Hasta el momento, solo el 40 por ciento de los niños de 5 a 11 años tienen su esquema completo de vacunación contra Covid 19, por ello, a partir de esta semana personal de la Secretaría de Salud estará acudiendo a escuelas de la zona metropolitana con el aval de los padres de familia, explicó el titular de la dependencia, Fernando Petersen Aranguren.
“Llevamos un 40 por ciento de vacunación de primera vacuna en los niños, estamos tratando de cumplir todos los esquemas, entonces estamos empujando la segunda Vacunación en todos los municipios, 125 municipios, pero además lo estamos llevando a las escuelas, empezamos con cinco la semana pasada, está semana serán 10 escuelas, la idea es tratar de ir llevando la mayor cantidad, pero sobre todo sensibilizando a la familia a que lleve a sus hijos a vacunar.
Por otro lado, desde que arrancó la estrategia para detectar casos de insuficiencia renal en habitantes de las comunidades vecinas al Río Santiago se han realizado más de 12 mil tamizajes sobre todo a niños, actualmente lo hacen en escuelas de El Salto donde han llegado a dos mil 500 menores, indicó el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren.
“Llevamos hasta el momento 12 mil niños tamizados en toda la región de la Cuenca, de estos tenemos nomás 371 que hoy día están siendo seguidos por nefrólogos, hoy estamos empezando en El Salto, de estos 12 mil ya tenemos dos mil 500 niños, hoy tenemos ya iniciada en El Salto y seguiremos por toda el área de la Cuenca”.
Finalmente el funcionario admitió que existe desabasto nacional en los medicamentos que se utilizan para tratamientos paliativos y que al ser un problema generalizado ya se lanzaron licitaciones para adquirirlos desde el Estado.
“Nosotros hicimos una licitación para fármacos controlados, dentro de los cuales están los narcóticos, sin embargo no hemos tenido la posibilidad de comprar todos los que se necesitan, en PALIA sí tenemos, invitamos a la gente para que vaya a PALIA y puedan tener sus recursos, sin embargo, estamos convencidos de que en todo el país hay un déficit en la producción de narcóticos, el problema pareciera estar en Cofepris que Cofepris no ha dado las licencias a las industrias para que produzcan estos medicamentos, entonces sin duda que hay un déficit, pero por eso tenemos que estar buscando la mejor opción para que en coordinación los médicos, y sobre todo el personal de Salud, que nos estamos preparando, sepan qué alternativas podemos ofrecer a estas personas”.
El titular de la SSJ acudió a una reunión con la Asociación de Hospitales Particulares a quienes dictó una ponencia detallando cuál es la política Pública en salud en Jalisco.