
Jalisco, segundo lugar nacional en generación de empleo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de mayo 2021.- Los Servicios de Salud del estado, exhortan a todas las mujeres a partir de los 40 años de edad a realizarse la mastografía.
El estudio de rayos X permite obtener una imagen del tejido mamario para identificar alteraciones o signos de sospecha de cáncer de mama, en el cual se toman 2 placas o proyecciones de cada seno (cráneo caudal y oblicuo medio lateral), y ocasionalmente se toman proyecciones adicionales para complementar el análisis, ya que es urgente detectar cáncer de mama una de las enfermedades más letales en mujeres.
El Servicio para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (DEDICAM), cuenta con un área de imagenología donde se toman e interpretan las mastografías y los estudios complementarios requeridos.
Sin embargo, hay que aclarar que se pueden realizar dos tipos de mastografías de acuerdo a la sintomatología presentada, la de tamizaje que se realiza cada 2 años a mujeres de 40 a 69 años de edad que no presentan sintomatología, es decir, que se encuentran aparentemente sanas.
Y la otra de tipo diagnóstica: se realiza a mujeres de cualquier edad, las cuales presentan algún síntoma o signo de patología mamaria o en su caso estudio de imagen con sospecha de cáncer debe contar con referencia y/o indicación médica.
Los beneficios de realizarse la mastografía son muchos, porque es el examen más preciso para detectar el cáncer de mama.
De hecho, para la mayoría de los diferentes tipos de cáncer de mama, este estudio permite detectar cánceres antes de que estos puedan percibirse mediante el examen físico clínico y/o ultrasonográfico.
Es importante recordar que si el cáncer es detectado tempranamente hay más posibilidad de éxito en el tratamiento y la probabilidad de curación es mayor.
Información de: Quadratín San Luis Potosí