
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal , 7 de agosto de 2022.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la Renitis, conjuntivitis e incluso asma y urticaria, son síntomas clínicos muy comunes en personas que tienen sensibilización alérgica al contacto con gatos domésticos, por lo que es importante buscar atención médica para evitar complicaciones a la salud.
Mediante un comunicado detalló la dependencia de salud nacional que la jefa del servicio de Inmunología Clínica y Alergia del Hospital de Especialidadel IMSS en Jalisco, Margarita Ortega Cisneros, detalló que esta condición afecta a aproximadamente uno de cada cinco adultos en todo el mundo y que un detonador es la sensibilización que se da en edad preescolar, desarrollándose el cuadro alérgico, como tal alrededor de los 16 años de edad.
La experta explicó , en vísperas al día mundial del gato (8 de agosto), que Fel d1 es el principal alérgeno de los gatos y representa hasta el 96 por ciento de la sensibilización alérgica humana a dichos animales, además de entre el 60 y el 90 por ciento de la antigenicidad general de los gatos y la caspa de gatos.
Ortega Cisneros informó que, además de los síntomas ya descritos, los pacientes con esta alergia pueden tener mala calidad de sueño y con ello fatiga, disminución del estado de alerta, menor productividad y concentración en el trabajo y cambios de humor. El rendimiento escolar puede verse afectado en niños con rinitis alérgica.
A la población que se conoce con este problema de salud, le recomendó limitar las interacciones con estas mascotas; de tenerse en casa, es necesario tener un control ambiental adecuado que contemple eliminar la acumulación de pelo, caspa y saliva de gato, puesto que ahí se encuentra activo el Fel d1.
En el IMSS Jalisco se cuenta con diversos tratamientos, entre ellos antialérgicos orales, antiinflamatorios nasales y bronquiales, además de tratamiento específico para el cuadro clínico, la sintomatología de cada paciente (rinitis, conjuntivitis, asma, urticaria). En el Tercer Nivel de Atención se recibe a pacientes derivados por las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales Generales y se les puede aplicar un ciclo de vacuna antialérgica contra el epitelio de gato.