![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 9 de febrero de 2025.- Al nacer es importante vigilar la salud bucal de los menores y a partir de los dos años agendar la primera visita al estomatólogo, así hasta la edad adulta cuando se recomienda una revisión odontológica cada seis meses aproximadamente, destacó la estomatóloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Turia Irazú Portugal Padilla.
En el marco del Día del Estomatólogo (9 de febrero) destacó que una de las etapas más cruciales en la salud bucodental es justamente la infancia.
“Desde antes de que salgan tus dientes debes cuidar tu boca, tus tejidos, cuando son bebés son propensos a infecciones por cándidas. En los niños las caries que se presentan en los llamados “dientes de leche” es importante atender de lo contrario seriamos negligentes”, refirió la especialista del Seguro Social.
Indicó que debido a un problema de caries u otra afección los niños pueden verse ilimitados al consumir sus alimentos debido al dolor lo cual generaría deficiencias nutricionales afectando su desarrollo.
Explicó que la visita al odontólogo más allá de la cuestión estética es “mantener nuestros dientes limpios e higiénicos, primero porque son con los que nos alimentamos y a partir de ahí sabemos qué tipo de nutrición tenemos y conservar nuestras piezas dentales para toda la vida”.
Señaló que en la adolescencia y adultez se recomienda una visita al estomatólogo por lo menos semestralmente para verificar el buen estado de las piezas dentales y de la cavidad oral.
Añadió que en el ejercicio de la profesión del odontólogo“, dividimos en la odontología preventiva, la curativa y la restaurativa puedes curar un dolor extrayendo una muela o un diente, o también ayudarle a un diente a que esté mejor y poderlo conservar”.
Explicó que además de preservar la salud bucal, los estomatólogos velan por la salud integral del paciente debido a que enfermedades odontológicas pueden ocasionar severos perjuicios en otros ámbitos de la salud física.
“Las caries y la periodontitis, la caries por ejemplo hay estudios donde el tipo de bacterias que colonizan en ese tipo de lesiones se depositan en el corazón, y la periodontitis se contempla que en algunas pacientes embarazadas está asociada a abortos espontáneos o a partos prematuros. El IMSS tiene especial atención en que las embarazadas asistan por lo menos a tres visitas con estomatólogo durante la gestación”, destacó Portugal Padilla.
Explicó que la higiene bucal así como una adecuada técnica de cepillado dental juegan un papel determinante en la prevención de estas patologías.
“Es la falta de higiene, por ejemplo puedes consumir algún dulce pero no debes dejar de lavarte los dientes inmediatamente al terminar de comerlo sino queda la mesa servida para las bacterias. Aquí lo importante es la técnica del cepillado, debes barrer lo que está de más en tu boca, una buena técnica es que deberías de durar entre 4 y 5 minutos cepillando tus dientes. Abarcar todas las partes, cuatro minutos en los dientes y un minuto en tejidos blandos alrededor”, puntualizó.
Recordó que la cita dental en el IMSS puede agendarse por medio de la aplicación IMSS Digital, o bien de forma presencial destacando que no es necesario como paciente contar con la derivación del médico familiar para obtener servicios de estomatología en su clínica familiar.
En el marco del Día del Odontólogo externó, “Una felicitación a mis colegas y además darles las gracias porque tenemos una misión muy grande que es mantener la sonrisa de las personas, y a los pacientes decirles que se cuiden mucho y que un principio de amor propio es cuidar sus dientes para conservar esa bonita sonrisa”.