
Donará DIF Tlaquepaque medicamento a quienes más lo necesitan
GUADALAJARA, Jal., 15 de enero de 2024.- Para prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno, el el jefe del Departamento de Deporte y Cultura Física del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, César Alberto Navarrete Hernández, recomienda realizar actividad física en espacios cerrados.
Detalló que exponerse a los cambios bruscos de temperatura, así como inhalar aire frío, afecta nariz, garganta y pulmones, por lo que las personas son más vulnerables a desarrollar desde gripe y faringitis, hasta afecciones más graves de las vías respiratorias, si no tienen los cuidados necesarios.
“Se podrá desarrollar ejercicio en casa o en gimnasios, estableciendo rutinas que incrementen la frecuencia cardiaca y actividad física constante por más de 20 minutos durante los cuales se trabajen todas las partes del cuerpo, contemplando una constante hidratación y el uso de ropa adecuada durante la actividad”.
Si al terminar la actividad la persona tiene que salir al aire libre, añadió, es preciso evitar los cambios bruscos de temperatura corporal y utilizar ropa abrigadora como sudaderas, suéteres, chamarras, gorros y bufandas.
“Una razón más para no ejercitarnos en exteriores durante el invierno son las inversiones térmicas derivadas de la contaminación. La quema de objetos como llantas, leña o basura, por ejemplo, baja mucho la calidad del aire, así que antes de salir a correr o trotar por la mañana, tarde o noche, debemos informarnos y considerarlo para no dañar nuestra salud”.
El experto en deportes señaló que pese a que con el frío las personas tienden a aumentar de peso por el tipo de alimentación que se consume, por otro lado también se puede perder peso, ya que el frío deshidrata el organismo, exigiéndonos una constante hidratación, de manera que es necesario conseguir un equilibrio en el estilo de vida.
Navarrete Hernández pidió a la población preferir el agua simple para lograr una buena desintoxicación luego del reciente maratón Guadalupe-Reyes, y estar atentos a posibles descompensaciones derivadas de la deshidratación o el ejercicio excesivo. El esfuerzo físico debe desarrollarse de manera paulatina, de acuerdo a la capacidad de cada individuo.