
Dan seguimiento epidemiológico a primaria con posible brote de influenza
GUADALAJARA, Jal., 23 de febrero de 2025.- La Psicóloga adscrita al Departamento de Psicología del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, maestra Ana Luz Domínguez Carranza, señala que se debe prestar especial atención a los trastornos mentales a fin de brindar una intervención temprana y oportuna.
“La salud mental tiene que ver con la capacidad de la persona para funcionar en el entorno en donde vive, ser productivo y aportar algo a su comunidad que le haga sentir pleno y realizado, ahí es donde nos deberíamos enfocar respecto a sí estamos saludables en este ámbito de nuestra vida”, refirió.
Mediante un comunicado explicó que muchas personas viven en silencio los síntomas de una enfermedad mental provocándoles malestar y desestabilidad en su persona, pero permanecen así por vergüenza y miedo a ser juzgados o aislados.
“Una persona puede pasar mucho tiempo antes de ser diagnosticada, la mayoría de los trastornos permanecen en el anonimato, y además las personas que tienen problemas de adicciones o de índole de impulsividad o agresividad no lo comentan con nadie, hasta que la situación es muy obvia, ya que tienen un accidente, o algo sucede”, refirió.
Ante esta situación recomendó a las personas cercanas ya sean familiar y amigos no pasar de lado señales que puedan indicar algún tipo de desequilibrio mental en su ser querido, por ejemplo: cambios en la personalidad, conducta, humor , hábitos de sueño, que no son habituales en ellos.
En los trastornos mentales, explicó, el componente genético o hereditario juega un papel importante, sin embargo se requiere un “disparador” para que la enfermedad se manifesté en todo su esplendor.
Domínguez Carranza señaló que la salud mental debe ser una prioridad para la sociedad tal y como lo es para el IMSS, al contar con un Centro Comunitario de Salud Mental que atiende a población derechohabiente con diagnósticos de patologías mentales tales, como: depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de la conducta alimentaria, adicciones entre otros.
Así mismo, la psicóloga hizo un llamado a prevenir los trastornos mentales procurando hábitos saludables que promuevan la salud mental incluyendo higiene en el sueño, realizar actividad física, alimentarse sanamente, realizar actividades lúdicas y de sano esparcimiento, no tener hábitos nocivos como el tabaquismo, alcoholismo o consumo de sustancias y mantener pensamientos positivos.