Estudios se encaminan hacia medicina de precisión en atención del cáncer
GUADALAJARA, Jal., 24 de enero de 2024.- A partir de esta semana y hasta el último día de marzo, y con el objetivo de identificar las necesidades de los sectores más vulnerables de contagio de VIH y tomar acciones preventivas, Coesida y el Instituto de Información Estadística y Geográfica realizarán la Encuesta Estatal de Prevención Combinada dirigida a hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans. La meta es obtener más de dos mil respuestas, detalló el titular del Consejo, Luis Alberto Ruíz Mora.
“Tenemos una estimación de que esta encuesta puede ser respondida por dos mil personas aproximadamente, son 298 mil personas las que se identificaron en los grupos de diversidad en la Encuesta Nacional de Diversidad Sexual, pero hay otros modelos metodológicos como es el de la OPS donde ya se determinó que aquí en Jalisco aproximadamente se necesitan a 16 mil personas, esto es, 15 mil 500 hombres que tienen sexo con hombres y mil 500 chicas trans tomando PREP para el año 2027”.
Ruiz Mora, explicó que esta encuesta permitirá obtener información respecto a los comportamientos sexuales y necesidades de la población en torno a la prevención combinada del VIH, y de igual forma, impulsar políticas públicas que permitan reducir la prevalencia de la enfermedad entre los grupos más vulnerables.
“Hay distintas infecciones en las que se tiene la meta para poderlas eliminar y erradicar para el años 2030 entre ellas el VIH, la malaria, la tuberculosis, las hepatitis entre otros padecimientos como las enfermedades prevenibles por vacunación, podemos observar cuales son las metas globales que tenemos para el año 2030, primero que nada es que toda la población conozca su estatus, que sepa si vive con VIH, predominantemente si lo vemos aquí a nivel global o a nivel Jalisco y México también, estamos hablando que esta epidemia se concentra en hombres que tienen sexo con hombres, también en chicas trans, entre otros grupos clave, entre 15 y 50 años aproximadamente” .
El funcionario agregó que para el tratamiento y prevención de enfermedades de transmisión sexual se han ido incorporando diversas estrategias, además del uso del condón, que permiten evitar la adquisición de estas infecciones, por esta razón se ha estado implementado la prevención combinada, a través de diversas acciones para evitar las infecciones por el VIH y, de esta manera, contribuir al cuidado responsable de la salud sexual de las personas, agregó.
Advirtió que el VIH/sida es una epidemia mundial que a la fecha se estima ha impactado entre 75 y 80 millones de personas.
“Hoy tenemos identificadas a más de 39 millones de personas viviendo con VIH en el mundo, alrededor de 230 mil aquí en México, más de 11 mil 500 personas atendiéndose aquí en el estado en todo el sector salud. Estamos hablando que no es la misma perspectiva o rumbo de la infección, versus cuando inició la pandemia hace casi 43 años”.
El titular del Coesida precisó que la prevención combinada ha demostrado tener buena respuesta entre las comunidades, y al responder la encuesta se estará promocionando esta estrategia para que las personas puedan acercarse a los servicios de salud y recibir la atención e insumos gratuitos, con la finalidad de cuidar su salud y mejorar su calidad de vida.
El ONUSIDA define la prevención combinada de la infección por VIH como el conjunto de programas comunitarios fundamentados en los derechos y la evidencia que promueve una combinación de intervenciones biomédicas, comportamentales y estructurales, diseñadas con el propósito de satisfacer las necesidades de prevención de la infección por el VIH de personas y comunidades específicas.
Su meta es disminuir el número de nuevas infecciones mediante actividades que tienen un impacto sostenido de mayor magnitud.
Los programas de prevención combinada deben adaptarse a las necesidades locales en función de la información epidemiológica.
Las intervenciones deben estar centradas en las personas y en sus grupos sociales; e integrar las nuevas tecnologías y estrategias de prevención para realizar intervenciones eficaces y efectivas destinadas a la prevención del VIH y otras ITS.
Para responder la encuesta se debe ingresar al enlace: https://gobjal.mx/EncuestaPrevencionCombinada