![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/cerebro-1160x700-1-107x70.jpg)
Especialistas del psicoanálisis se reúnen en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal; 21 de noviembre de 2023.- A fin de que puedan establecerse políticas públicas en materia de salud mental y adicciones en Jalisco, se realizó el primer foro rumbo a la creación de una Ley que una las iniciativas de los diputados Abel Hernández Márquez y Julio Hurtado.
Los legisladores consideran que ambos temas no se han atendido de manera óptima dentro de las políticas públicas del gobierno, por lo cual significan un “foco rojo” en la sociedad que urge atender.
“Yo leía un reportaje de los centros de rehabilitación que se convierten en centros de tortura, y nos seguimos preguntando: por qué existen, pero aún más, por qué hay gente que acude a ellos. Creo que es porque no se ha atendido de manera pública y además cercana, no se atiende la salud mental, entonces es por eso que tanta gente sigue acudiendo a ese tipo de lugares, porque el estado no ha respondido, es un foco rojo que debemos de atender”, señaló el creador de la Ley de Salud Mental del estado de Jalisco, Abel Hernández Márquez.
Indicó que buscarán llegar al fondo del problema, saber por qué hay tantos pacientes en estos centros de rehabilitación, “y cómo podemos ir caminando con una Ley que garantice el convertirse en una política pública que brinde resultados”.
“Esta ha sido una de mis luchas toda esta legislatura tener una Ley de Salud Mental y además que esa ley se convierta en políticas públicas eficientes que realmente incidan en lo que está pasando en nuestra sociedad”, añadió.
Hernández Márquez resaltó la importancia de ver reflejando en el presupuesto del año que entra, 283 millones de pesos para ambos sectores: Salud Mental y las Adicciones.
“¿Es suficiente? Creo que no, creo que es insuficiente, pero creo que es un gran paso que estemos avanzando y caminando, a tener un presupuesto y a cambiar nuestro modelo de atención, que realmente se le dé el peso específico que tiene la sociedad en tratar la salud mental”, mencionó.
Indicó que, como legisladores, harán “los aportes necesarios para que esta ley sea amplia, para que esta fusión recoja lo que ya tenemos y se maximice y no vayamos a ir en detrimento en lo que ya tenemos aprobado hoy por hoy en el estado de Jalisco, como es la Ley de Salud Mental”.
EL DATO
En 2022 en Jalisco había 14 mil personas en tratamiento en 390 centros de rehabilitación contra las drogas.