![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
LEÓN, Gto., 30 de abril de 2022.- Con diferentes ponencias en pro de la salud mental de niñas, niños y adolescentes, se llevó acabo la 34 Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, con sede en León, Guanajuato.
En el evento realizado en el Poliforum estuvieron más de 244 asistentes de 87 municipios entre los que destacó Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, quien destacó la importancia de homologar políticas públicas a favor de la niñez y adolescencia a nivel nacional.
Compartió también las acciones realizadas durante su gestión en los últimos seis años en Zapopan en beneficio del deporte, la sana convivencia, disminuir la deserción escolar, la intervención de infraestructura en planteles escolares, la construcción del Parque de las niñas y niños, entre otras.
“Esta Red es importantísima, aquí no hay colores, aquí no hay una competencia política lo que vinimos aquí es a compartir experiencias (…) saber a lo largo y ancho de este país qué se está haciendo a favor de la niñez, y de esta forma homologar políticas públicas a nivel nacional. Estamos trabajando por el futuro de México”, afirmó Pablo Lemus en su mensaje.
Durante su participación, Ale Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, Guanajuato, así como de la Presidenta del Consejo Consultivo de DIF Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, quienes aunaron a la moción en sus participaciones y ponencias, sobre la necesidad de actuar y atender la salud mental de NNA, no sólo en el su estado, sino en todo el país.
“Esto es un trabajo en conjunto, cada uno de ustedes puede ser la diferencia para transformar este país. Nuestra responsabilidad es dejar un mejor futuro. Sigamos trabajando de la mano, sigamos trabajando por lo más importante que tenemos en el país, por cada niña, niño y adolescente”, acentuó.
En el programa se incluyeron ponencias de la mano de especialistas en tema de salud mental de diferentes instituciones.
Además, distintos municipios tomaron protesta como nuevos miembros de la red, tales como Celaya, Guanajuato; La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero; Piedras Negras, Coahuila de forma permanente y temporales Eduardo Neri, Guerrero; Huasca de Ocampo, Hidalgo; Mier y Noriega, Nuevo León; Zamora, Michoacán.