![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA., 26 de septiembre de 2024.- Es muy importante que las y los jóvenes lo tomen muy en cuenta, la maternidad y paternidad temprana, suele tener efectos negativos graves en los hijos e hijas de las y los adolescentes, exponiéndose a condiciones adversas que obstaculizan su desarrollo, motivo por el cual, la Secretaría de Salud Jalisco, llevó a cabo una Master Class en línea para estudiantes de preparatoria para informar acerca de esta problemática.
Durante el desarrollo de la charla, Hiliana Patricia Esmeralda Romo Huerta, Coordinadora del Centro de Atención a la Adolescente Embarazada del Hospital Civil de Guadalajara Juan I Menchaca, compartió información relevante acerca de la prevención de embarazo.
“Porqué es tan importante saber sobre el embarazo en adolescentes, porque 21 millones de adolescentes entre 15 y 19 años de edad, quedan embarazadas cada año y de éstas, 12 millones van a llegar a tener a un hijo, lo que puede variar dependiendo de las regiones, el nivel de educación y de cómo se les imparta la sexualidad a nuestras niñas. En algunas regiones las tasas pueden superar hasta el 30%”.
Esta actividad se desarrolló como parte de la conmemoración del Día Nacional del Embarazo no Planificado en Adolescentes, importante fecha instaurada por la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011.
La especialista dijo, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha marcado esta etapa de la vida entre los 10 y 19 años de edad en donde los jóvenes experimentan muchos cambios físicos y emocionales debido al aumento de hormonas.
Además, Romo Huerta destacó la que “importancia de tratar de que nuestras chicas no se nos embaracen ya que son niñas que aún están en crecimiento y su cuerpo todavía no llega a la maduración, lo que va a traer consecuencias tanto para la madre, el padre y el bebé”.
La funcionaria indicó que dentro de los riesgos para la madre se encuentra el enfrentar mayores riesgos de complicación durante el embarazo y el parto tales como: preeclampsia y eclampsia en donde se les sube demasiado la presión arterial que llegan a convulsionarse y hasta morir; anemias en donde el producto se ve afectado con bajo peso al nacer, además de cuestiones como ansiedad y depresión por ser señaladas por la sociedad.
Añadió que también existen consecuencias para el padre adolescente como es la Deserción escolar para absorber la mantención de su familia y por lo tanto tiene peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, al igual que stress inadecuado a su edad, en general, todo ello condiciona a trastornos emocionales por la estigmatización social
Invitó a las y los adolescentes a informarse más acerca de la salud reproductiva ya sea a través de libros o sitios webs confiables, además de clases de educación sexual es elemental.
La experta también habló sobre los métodos anticonceptivos a los que tienen acceso con facilidad en las unidades de salud y de forma gratuita como son los Preservativos que además de prevenir un embarazo son efectivos en la reducción del riesgo de enfermedades de trasmisión sexual (E15), como el VIH, clamidia y gonorrea.
El embarazo en menores de 20 años afecta su salud, educación, proyecto de vida, relaciones sociales y culturales, así como su economía entre otros aspectos. En este periodo de la vida el embarazo inicia y/o refuerza una serie de condiciones de vulnerabilidad asociadas a la falta de preparación para esta nueva responsabilidad.
Por ello, Jalisco cuenta desde septiembre del 2019 con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de Jalisco (GEPEAJAL), a través del cual se impulsan estrategias y acciones para reducir los embarazos en este grupo de población.
A DÓNDE ACUDIR
Los Servicios Amigables se encuentran a disposición de las y los adolescentes en los Centros de Salud más cercanos donde la atención es integral, confidencial y con perspectiva de género. Consulta la página https://escogecuidarte.jalisco.gob.mx/