![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
ZAPOPAN, Jal., 28 de enero de 2024.- El Hospital General de Occidente “Zoquipan”, de la Secretaría de Salud Jalisco, conmemoró el quinto aniversario de la Unidad de Medicina Sexual, espacio de servicios especializados en la materia, pionero en el estado, que atiende a población de diferentes entidades del país, sin importar derechohabiencia.
El director general de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C., Eusebio Rubio Aurioles, impartió la conferencia magistral “¿Quién Dijo que los Problemas Sexuales son un Problema de Salud?”, en la que enumeró las múltiples problemáticas que se tienen para el pleno ejercicio de sexualidad, entre las que se encuentran la forma de interactuar con la pareja.
“Es una cosa que está muy poco internalizada en las personas, lo que se traduce en un fenómeno que se llama violencia sexual de muchas formas”.
Rubio Aurioles agregó que la medicina sexual busca identificar los problemas de la sexualidad, como parte central de la existencia.
“Es una parte muy importante que tiene que ver con el bienestar personal y sobre todo con el bienestar comunitario, en general las conductas que tienen que ver con la sexualidad implican alguna forma de interacción con otros y si esa interacción no se hace con conocimiento, respeto, con la debida, clara y explícita negociación del consentimiento, puede generar problemas y sufrimiento en las personas”.
El especialista indicó que la mejor herramienta para el ejercicio pleno de la sexualidad y para prevenir los problemas o identificarlos más tempranamente se llama educación integral; es importante ofrecer esa educación lo más tempranamente posible en la escuela, la familia y los medios de comunicación.
Eusebio Rubio mencionó que existen otros problemas, que tienen que ver con la calidad de vida ya que muchos de los problemas tienen consecuencias graves que a veces hasta implica la vida misma.
“En México, en el tema de la sexualidad no estamos como deberíamos, estamos con muchos problemas, en algunas cosas estamos mejorando, como es en el tema de la educación sexual, pero en muchas otras aún nos falta avanzar”.
Por su parte, Raúl Villaroel Cruz, jefe de la Unidad de Medicina Sexual del HGO, mencionó que deja muchas satisfacciones lo que ha pasado durante estos primeros cinco años dentro de la unidad, ya que de alguna manera se han cambiado paradigmas, aunque sean en un entorno pequeñito pero que se va haciendo cada vez más grande, tras entender la visión científica del abordaje de la sexualidad.
Además, indicó que en muchos hospitales existe el trabajo de salud sexual y reproductiva, pero se abocan básicamente a la planificación familiar, “pero nosotros la Unidad se abocado a todo lo que tiene que ver con la salud sexual”.
Servicios que oferta la Unidad de Medicina Sexual del hospital Zoquipan: