
Dan seguimiento epidemiológico a primaria con posible brote de influenza
GUADALAJARA, Jal., 11 de julio de 2021.- Hace un mes en Jalisco, los contagios de Covid 19 eran en promedio de 100 al día, en estos momentos, menos de 30 días después, ya supera los 500 reportes diarios, lo cual representa un claro aumento de la pandemia en la entidad.
Sin embargo, en el mismo reporte que envía todas las noches Rada Jalisco, no refleja un aumento importante en los fallecimiento, es decir, incluso hay días con cero decesos y el más alto fue 25 el 23 de junio, esto debido a que la mayoría de los adultos mayores del estado ya tienen su esquema completo de vacunación.
En palabras llanas, hay menos fallecimientos que en la etapa más crítica, que fue en enero pasado, porque la población más susceptible de perder la vida, las personas mayores de 60 años ya están protegidos por la vacuna.
Sin embargo, el el director de Inteligencia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco, Roberto Carlos Rivera insistió en que es importante no confiarse, porque de continuar los aumentos de la enfermedad, en 10 días podrían aumentar los decesos
“No se han elevado, mantenemos una tendencia muy similar a la que se ha tenido en los últimos dos meses, pero con esta elevación que estamos viendo, lo que se espera es que en 10, 14 días se empiece a ver también una elevación de las defunciones, es por eso que necesitamos continuar con las medidas preventivas, es común, se empiezan a elevar los casos, y posteriormente en 10 a 14 días empezamos a notar la elevación en las defunciones, hay que tener mucho cuidado con esto.”
Ante los señalamientos que existen de que está aumentando la ocupación hospitalaria y que algunos nosocomios comienzan a saturarse de pacientes, el funcionario de la SSJ afirmó que en Jalisco están preparados para retomar los espacios Covid 19, que hay suficientes camas, personal y ventiladores, aunque la intención es evitar a toda costa llegar a utilizarlos.
Insistió en que en estos momentos la preocupación de la población no debe ser si van a encontrar un espacio en un hospital en caso de necesitarlo, sino el reforzar las acciones preventivas desde su vida diaria para llegar a un contagio y peor aún, a un cuadro grave de la enfermedad.