
Fomentará Jalisco estilos de vida saludable en alumnos de primaria
GUADALAJARA, Jal., 12 de febrero de 2024.- En lo que va del año existe un claro aumento en los casos de dengue en Jalisco. Hay 41 casos confirmados de la enfermedad y en más de la mitad de ellos predomina el serotipo 3, ocupando el lugar 14 nacional por número y 16 por tasa de incidencia.
Sin embargo, estos indicadores llaman la atención en temporada de frío, por ello, la Comisión Interinstitucional de la Unidad Transectorial para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, anunció que solicitará al Poder Legislativo estatal que realice un exhorto a los 125 municipios del Estado para que garanticen acciones preventivas, explicó el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren.
“Si los municipios nos ayudan con estas acciones, y todos ustedes trabajan de manera coordinada con nosotros para eliminar criaderos en todas las instituciones, estoy seguro de que los casos de dengue cederán, porque es un año en que habrá una cantidad importante de casos, pero no tendremos ni tantos hospitalizados y por supuesto defunciones que lamentar, hoy está en nuestras manos hacer la prevención adecuada”, dijo el funcionario. En Jalisco, en 2023 se registraron 941 casos, contra los 69 casos reportados en 2022.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco mencionó las acciones que solicitaran realicen los municipios: “garantizar abasto de agua, recolección y destino final de las llantas, revisión de espacios públicos para eliminación de criaderos como plazas públicas, cementerios, edificios municipales, intervención en los lotes baldíos y casas deshabitadas, supervisar los giros de riesgos que sin los viveros, llanteras, chatarreras, deshuesadoras, que fomenten que haya espacios libres de criaderos y finalmente fomentar y difundir en la población en general las acciones de prevención y control del dengue”.
Otro de los acuerdos aprobados, es el compromiso de las instituciones que conforman la Unidad Transectorial para realizar acciones de reforzamiento revisando sus inmuebles para garantizar que sean espacios libres de criaderos.
PANORAMA ALARMANTE
La directora general de Salud Pública, Gabriela Mena Rodríguez, comentó que el panorama internacional y nacional es de alarma; Jalisco no baja la guardia, y trabaja durante todas las semanas del año en acciones preventivas contra el vector Aedes aegypti, mosco transmisor del dengue, para evitar que la gente enferme y muera.
“Venimos a hablar en esta Unidad Transectorial, se deben mantener las acciones no solo para no estar en el top ten, sino para que no se enferme la población y por supuesto para que no se muera, es la intención de hacer todas las acciones en salud, hay acciones que se deben realizar por los actores que conforman la unidad”.
La especialista en Salud Pública, dijo que en lo que va del año se han trabajado mil 248 entornos públicos como espacios libres de criaderos, como son escuelas, unidades de salud, albergues, centros religiosos, sitios de trabajo, mercados, panteones, entre otros.
“Hemos realizado 51 Eliminaciones Masivas de Criaderos (Días “D”), mediante los cuales se han eliminado 341 toneladas de potenciales de criaderos de mosquitos, y se han recolectado tres mil 60 llantas,” explicó Mena Rodríguez.
NO PERMITEN INGRESO A BRIGADISTAS, LAMENTAN
La funcionaria lamentó que exista renuencia de la población para abrir sus casas y permitir el ingreso de los brigadistas, “este es un problema muy importante, si en los municipios, si en lo local no podemos acceder a estas casas deshabitadas; a esas casas cerradas, pues será muy complejo el control”.
De las 76 mil 355 viviendas visitadas solo se ha podido tener acceso en 42 mil 179 hogares, esto representa el 55.24 por ciento, en el resto de las casas no se pudo ingresar por encontrarse cerradas, por ser renuente el morador de la vivienda y/o encontrarse deshabitadas.
También informaron que los brigadistas han trabajado en acciones complementarias contra el dengue en 47 municipios del estado, en 35 mil 449 casas para control larvario (buscar larvas del mosco y entrega de abate), en tres mil 537 casas para rociado intradomiciliario y se han nebulización con termo perimetral (en camionetas) en 781 hectáreas. En la Zona Metropolitana de Guadalajara se han trabajado en 208 colonias, con nebulización terrestre con maquinaria UBV en nueve mil 137 hectáreas.
Además, la SSJ ha realizado acciones preventivas en eventos masivos como son las festividades de la Candelaria San Juan de los Lagos el 2 de febrero y Aniversario de Guadalajara para el próximo 14 de febrero.
PANORAMA DEL DENGUE EN MÉXICO Y EL MUNDO
El dengue es la arbovirosis con mayor número de casos reportados en la Región de las Américas, con brotes que ocurren de manera cíclica cada 3 a 5 años.
Entre las Semanas Epidemiológicas uno y tres del 2024, se reportaron un total de 333 mil 719 casos sospechosos de dengue. Esta cifra representa un incremento de 157 por ciento en comparación al mismo periodo del 2023 y 223 por ciento con respecto al promedio de los últimos cinco años.
En México a la Semana Epidemiológica cinco se han confirmado tres mil 744 casos, el año pasado a la misma fecha se habían registrado 604 casos.
EL DATO:
El 74 por ciento de casos confirmados en el país se registran en zonas costeras: Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Colima. Actualmente en el país el 70 por ciento de los casos pertenecen al serotipo 3.