Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA, Jal., 7 de febrero de 2024.- Presentar problemas de equilibro al caminar, náuseas o vómito, a la par de la pérdida de la capacidad auditiva, podrían ser síntomas de la enfermedad de Ménière, un trastorno del oído interno para el que existe tratamiento médico.
El jefe del servicio de Otorrinolaringología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Luis Humberto Govea Camacho, aseveró que si no se acude a tiempo a consulta médica, esta afección puede causar daños de manera progresiva
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Ménière (7 de febrero), el experto informó que la causa de esta patología es la acumulación excesiva de líquido dentro del aparato vestibular ubicado en el oído interno (canales semicirculares, utrículo y sáculo) y esto puede afectar de manera irreversible sin apego a tratamiento.
Pese a que la enfermedad de Ménière y el vértigo postural paroxístico benigno pueden ocasionar cuadros clínicos similares, Govea Camacho aseguró que la diferencia está en la duración de las molestias, ya que en primer caso el malestar es más prolongado, durando entre uno y 20 minutos.
En ambos casos, continuó, es necesario acudir a consulta médica, sin embargo, al tratarse de episodios de mareos muy prolongados, es preciso acudir a Urgencias, porque podría tratarse de Ménière e incluso de un problema relacionado con el sistema nervioso central.
Govea Camacho indicó que, el IMSS cuenta con personal y equipo para el diagnóstico y tratamiento especializados para tratar afecciones del oído como esta y recomendó a la población derechohabiente acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda para una valoración oportuna.