![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5798-107x70.jpeg)
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA, Jal., 29 de agosto de 2021.- De acuerdo con la pediatra adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Luisa Fernanda Pérez González, el uso de videojuegos, pantallas o tablets no debe exceder en niños de edades escolares y adolescentes los 30 minutos por día, para fines lúdicos.
En el Día mundial del Gamer (29 de agosto) refirió que este tipo de juegos reportan mínimos beneficios al desarrollo social, cognitivo y físico de los infantes.
“Se debe priorizar el juego físico o intelectual, exceptuando los juegos de pantalla que no nos brindan tanto beneficio y esos si deberían estar limitados en tiempo”, apuntó.
No obstante, la especialista del Seguro Social narró que “hay algunos juegos en pantalla que nos pudieran ayudar como los interactivos en donde se juega como un tipo deporte o se practica baile, o por ejemplo que hacen trabajo en equipo dependiendo del tipo de juego, obviamente que no sean bélicos”.
Destacó que existen riesgos al exponer a niños muy pequeños a este tipo de tecnologías.
“Niños menores de dos años no deberían estar expuestos a pantallas porque no nos favorece el desarrollo visual, ni el cognitivo, ni el neurodesarollo en general, pueden hacer que el niño tenga retraso en el lenguaje y que después el niño sea más hiperactivo”, indicó la pediatra del IMSS Jalisco.
Pérez Gonzalez señaló que con la nueva modalidad de la educación en línea no se puede evitar en niños y adolescentes utilicen estas herramientas para su aprendizaje, pero insistió en que es importante que en el resto del día no las utilicen o lo hagan de manera muy limitada para fines de entretenimiento.
Lo anterior explicó la pediatra del IMSS Jalisco porque además de problemas visuales, el abuso en las tecnologías puede propiciar otras alteraciones
“A nivel del neurodesarrollo puede haber afecciones como problemas de ansiedad o depresión por estar muy aislado, es lo principal que se altera cuando los niños abusan del uso de pantallas”, puntualizó.
Pérez González reiteró que lo ideal es fomentar los “juegos reales” tanto físicos como intelectuales, constructivos o de representación ya sea individuales o en compañía.
La pediatra del IMSS Jalisco agregó que el tiempo uso de pantallas (tablets, celulares, televisión o videojuegos) al día, en lo que se refiere a niños de 2 a 5 años no debe exceder una hora, y en los adultos no debe ser mayor a dos horas.