
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 19 de octubre 2020.- Sin mencionar una palabra sobre los recortes en los programas que atienden a las pacientes que padecen cáncer de mama y que muchas de ellas no tienen acceso a tratamientos, las principales autoridades de Salud de Jalisco participaron en el Panel donde hablaron de la lucha contra esta enfermedad.
Una de las principales conclusiones fue que es igual de importante el tratamiento médico que el psicológico, así lo describió la jefa de la Clínica de Mama del Hospital Regional Valentín Gómez Farías del ISSSTE, Ana Lilia López Aldrete.
“Muchas pacientes le hacen un procedimiento de agradecimiento a su seno, de despedida de un órgano, porque va a ser mutilada, recordemos que cuando a la paciente se le va a hacer una mastectomía es una mutilación, para un órgano que para ella es de suma importancia porque es parte de su femeneidad, es su manifestación de ser mujer, entonces, muchas mujeres cuando pierden el seno, se sienten menos mujeres, abandonadas, o son abandonadas a veces por la pareja”.
En esta misma plática, la cirujano oncólogo de la Clínica de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología, Nereyda Esparza Arias, explicó que desarrollaron un sistema de “navegadores” que es personal que realiza acompañamiento a las pacientes desde el momento mismo del diagnóstico para que conozcan todos los pasos a seguir.
Advirtió que en casos de tratamientos largos, es decir, de años, sí se genera un desapego de hasta el 30 por ciento de los pacientes, lo que significa que ya no continuaron.
En general, el llamado fue a las mujeres mayores de 40 años a realizarse pruebas cada año porque un diagnóstico oportuno, antes de los síntomas significan salvar la vida, por ello anunciaron que a través de Camujal.site pueden acceder a estudios gratuitos realizando una cita.