
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 30 de septiembre de 2023.- Para beneficiar a pacientes en lista de espera y a sus familias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco ha realizado (de enero a agosto) 90 procuraciones de órganos y tejidos, 19 de ellas fueron multiorgánicas, es decir, que se extrajeron al mismo tiempo diversos órganos.
El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 46, David Corona Correa, detalló que la dependencia en la entidad está conformada por nosocomios que cuentan con personal capacitado para llevar a cabo el proceso de procuración, cuyo primer paso es el acercamiento a la familia del paciente, una vez diagnosticada la muerte encefálica.
“Hay coordinadores hospitalarios en las unidades No. 46, 110 y 180, así como en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría y Hospital de Especialidades. El resultado es un trabajo conjunto del que hace parte todo el equipo, incluidos los médicos pasantes, que con su juventud y entusiasmo le dan más vida a este programa que tuvo que pausarse durante los meses más álgidos de la pandemia”, aseveró.
Y es que el 2020 fue un año atípico para todo el sector salud; sin embargo, continuó el médico, se llevaron a cabo cirugías de muy alta prioridad tomando en cuenta todas las medidas sanitarias.
A partir de 2021 y 2022, se reanudaron paulatinamente los servicios en hospitales que fueron reconvertidos para la atención total o parcial del Covid 19, lo que permitió retomar la actividad de las Coordinaciones Hospitalarias y los servicios de trasplante.
“El 2022 cerró con una productividad semejante a las obtenidas antes de la pandemia; sin embargo, ante el corte que ya tenemos en lo que va del 2023, esperamos cerrar el año doblando esas cifras, siempre fomentando la cultura de la donación para que esto sea una realidad”, informó.
Corona Correa explicó que su labor y la de sus colegas en otros hospitales es capacitarse continuamente para llevar a cabo este proceso con todos los requisitos estipulados por la entidades rectoras en México, que son la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y sobre todo para brindarle confianza a las familias del donante.
“Lo más importante para nosotros es esto último, porque de esta manera sigue creciendo la donación de órganos y tejidos y por lo tanto aumenta el número de trasplantes. Por este medio quiero agradecer a esas personas que han donado órganos y tejidos de sus familiares, y darles la certeza, la tranquilidad, de que con su altruismo están ayudando a muchas personas”, finalizó.