
Queremos llevar la atención al autismo a todas las regiones: Diana Vargas
GUADALAJARA, Jal., 18 de enero de 2021.- El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que, a finales de este mes o a más tardar a inicios de febrero, podrían llegar ya a México las dos pastillas que están aprobadas por Cofepris para el tratamiento del Covid 19: la Molnupiravir y Paxlovid.
“Iniciamos los pasos para adquirir los medicamentos antivirales contra COVID, hicimos un proceso de análisis donde fueron aprobados estos medicamentos y el análisis sobre el uso correcto para usarlo de la manera óptima”.
En la conferencia “mañanera”, el funcionario explicó que estas píldoras no las pueden consumir cualquier persona, que están prescritas para casos más graves.
“No es para un uso generalizado masivo, es para prevenir las complicaciones en personas que tienen alto perfil de complicaciones”.
Lamentó que la mayoría de los que están en hospitales en estos momentos a causa del coronavirus, no cuenta con su esquema de vacunación, “esto permite ver que vacunarse disminuye probabilidad de hospitalización por Covid 19”.
Por ello, dijo que el gobierno federal agiliza la aplicación de la vacuna del refuerzo contra el Covid, en personas de 50 y 40 años.
Esto será una vacunación masiva, dijo, que estaba prevista para llevarse a cabo en medio año y que estará concluida en cinco meses.
A la fecha se han aplicado 156.5 millones de dosis en el país, de los cuales aproximadamente el 92 por ciento tienen un esquema completo de vacunación.
Respecto al Covid en menores, al informar que se lleva un avance 45 por ciento en la vacunación de niños adolescentes y jóvenes de 14 a 17 años, dijo que es en las escuelas donde se han contagiado.
“Precisar que las escuelas no son de manera particular centros de contagio, a lo largo de varios meses, septiembre, octubre, noviembre y diciembre fue bajando el número de contagios en niños y adolescentes a pesar de que en agosto se abrieron escuelas, no tuvo impacto en producir más contagios, tenemos un rebrote, un repunte a expensas de Ómicron”.