
Denuncia IMSS irregularidades en detención de delegado en Tamaulipas
GUADALAJARA, Jal., 2 de mayo de 2025.- Con la finalidad de que se ponga un alto a las infecciones de transmisión sexual (ITS) que son causadas por una amplia variedad de bacterias, virus, hongos y parásitos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llamó a la cultura de la prevención.
Mediante un comunicado la SSJ reafirma su compromiso con la salud pública promoviendo el uso correcto y constante del condón, así como la educación sexual informada y responsable.
Detalló que brinda tratamiento gratuito a través de hospitales civiles, el Hospital General de Occidente y otras unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco.
Es necesario saber que existen más de 20 tipos de ITS, siendo algunas curables, mientras que otras como el VIH y la hepatitis B, que son virus, no tienen cura pero pueden controlarse con tratamiento.
Entre las ITS más frecuentes se encuentran la sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis; todas ellas curables si se detectan y tratan a tiempo.
Otras ITS como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Virus del Papiloma Humano (VPH), el herpes simple y la hepatitis B, aunque no tienen cura, pueden ser controladas eficazmente si se detectan a tiempo.
PERSONAS CON VIH
En Jalisco, actualmente se tiene registro de 9 mil 800 23 personas que viven con el VIH, siendo hombres en su mayoría.
Estas personas reciben atención integral por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, a través de COESIDA, que ofrece servicios gratuitos de detección, atención médica, tratamiento antirretroviral, apoyo psicológico y consejería.
PONER MUCHA ATENCIÓN
Tras una relación sexual sin protección, pueden aparecer síntomas que indican una posible infección de transmisión sexual (ITS), como llagas, granos, flujo anormal, secreción, dolor o ardor en los genitales, aunque en algunos casos no hay molestias visibles.
Estas señales pueden surgir desde la primera semana hasta tres meses después del contacto.
Es importante recordar que algunas ITS no presentan síntomas, por lo que es fundamental acudir al médico ante cualquier sospecha, incluso si no hay molestias aparentes.
La SSJ recuerda a la población la importancia de realizarse pruebas de detección de manera regular, especialmente si se ha tenido una vida sexual activa sin protección, ya que muchas ITS pueden ser asintomáticas en sus primeras etapas.
PUEDES RECIBIR ATENCIÓN
Las personas interesadas en recibir atención relacionada con infecciones de transmisión sexual en el estado de Jalisco pueden acudir a diversos centros de salud y hospitales que brindan servicios gratuitos de pruebas, consejería y tratamiento.
En el Área Metropolitana de Guadalajara se ofrece atención en el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, el Hospital Civil “Juan I. Menchaca” y el Hospital General de Occidente.
En los centros de salud del OPD Servicios de Salud Jalisco, se brinda acceso gratuito a pruebas de detección y consejería especializada.
En particular, el Centro de Salud No. 3 ofrece el tratamiento PEP (Profilaxis Post-Exposición) durante los fines de semana, y se localiza en Avenida Circunvalación División del Norte #1390, en la colonia La Guadalupana, en Guadalajara.
El Centro de Atención Especializado en VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (CAE) se encuentra en la calle Gigantes S/N, , entre las calles Manuel M. Ponce y Ricardo Palmerín, en la colonia San Andrés, en Guadalajara.
En la región costera, CAPASITS Puerto Vallarta brinda atención especializada y se ubica en la calle Aldama #1013, en la colonia Villas del Real.
Las personas derechohabientes del IMSS o del ISSSTE pueden acudir a sus respectivas unidades médicas para recibir atención relacionada con ITS.
De manera adicional, diversas organizaciones de la sociedad civil en Guadalajara brindan apoyo y atención especializada:
● Mesón A.C., ubicado en la calle San Felipe #637, en la zona centro, en Guadalajara.
● AIDS Healthcare Foundation (AHF), con sede en Ignacio Herrera y Cairo #518, también en el centro de Guadalajara.
● CHECCOS A.C., localizado en la calle Coronel Calderón #613, colonia El Centro Barranquitas, en Guadalajara.
● Impulso Trans A.C., en la calle Roble #1494, colonia Del Fresno, en Guadalajara.
● Codise A.C., en la calle Juan Manuel #917, en el centro de Guadalajara.
Las personas que residen en el interior del estado, pueden acudir a la Presidencia Municipal correspondiente para solicitar información sobre la ubicación del Consejo Municipal para la Prevención del Sida (COMUSIDA), así como a los centros de salud y hospitales regionales que ofrecen atención relacionada con ITS.
Para mayor orientación, acceso a pruebas rápidas de detección o información sobre servicios disponibles, la ciudadanía puede acudir a su centro de salud más cercano o comunicarse directamente a la Línea Salud Jalisco, al número telefónico 33-3823-3220.