
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 11 de octubre de 2022.- Ante la intención de que la Romería 2022 trascurra sin afectaciones a la salud de los fieles zapopanos, la Secretaría de Salud Jalisco realizó la nebulizaron el entorno de la Basílica de Zapopan y centro del municipio, además de que hace un llamado a tomar medidas para evitar golpes de calor, deshidratación, diarreas y enfermedades transmisibles.
Mediante un comunicado la dependencia estatal de salud detalla que se espera la asistencia de más de un millón de personas por lo que recomienda no bajar la guardia y seguir medidas acciones de prevención para evitar situaciones que pongan en daño la salud.
“Este evento representa una oportunidad para fortalecer y promover conductas saludables en la población, pero a la vez aumenta el riesgo de transmisión de diversas enfermedades por la asistencia de visitantes de muchas zonas”, informó la directora general de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Los riesgos sanitarios que pudieran presentarse principalmente durante este tipo de eventos son: enfermedades no transmisibles como es el golpe de calor, la deshidratación, los accidentes, la descompensación de enfermedades (hipertensión arterial y diabetes mellitus), enfermedades transmisibles (que incluye Covid 19 y otras infecciones respiratorias); así como enfermedades asociadas al consumo de alimentos y bebidas (diarreas).
El comunicado detalla que la SSJ llevará a cabo diversas acciones en salud para salvaguardar la integridad y salud de los asistentes como la coordinación previa al evento con las autoridades religiosas, municipales y de los diferentes sectores, para establecer las labores de prevención y promoción.
CONTRA EL DENGUE
A manera preventiva de enfermedades transmitidas por vector, principalmente dengue, se realizó la fumigación con maquina pesada UBV en el entorno de la Basílica de Zapopan y centro de este municipio.
Se realizan acciones de control larvario y patio limpio en las inmediaciones de las zonas de la Basílica de Zapopan y de la Catedral de Guadalajara, incluyendo espacios públicos como plazas, parques, edificios públicos y escuelas; para eliminar posibles criaderos del mosco transmisor del dengue.
Previo a la Romería se nebulizaron más de 680 hectáreas y 30 colonias intervenidas con acciones de control larvario dentro de los hogares, en espacios públicos, escuelas, cementerios, de los municipios de Guadalajara y Zapopan.
ACCIONES DE SAMU EN ROMERÍA:
Médicos, técnicos en urgencias, enfermeros, trabajadoras sociales y personal de logística participaran en este operativo desde la tarde del martes 11 de octubre.
El Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco, coordinará el operativo prehospitalario de la mano de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, el OPD Servicios Médicos Municipales de Zapopan y la Cruz Roja Mexicana.
El SAMU de Jalisco instalará el Puesto Médico Avanzado (PMA) en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, desde la tarde de este 11 de octubre y hasta la mañana del 12. Este hospital inflable tendrá la capacidad de atender 16 urgencias relativas y dos absolutas (graves) de manera simultánea.
Personal médico, de enfermería, de trabajo social, de logística y técnicos en urgencias atenderán este PMA y además operarán Unidades de Terapia Intensiva Móviles (UTIM), terrestres y aérea, y Unidades Ligeras de Intervención Rápida (ULIR). También, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) estará en alerta permanente para intervenir ante cualquier emergencia.
RECOMENDACIONES
● Si usted se encuentra con signos y síntomas de alguna enfermedad, sobretodo enfermedades respiratorias, evite acudir al evento y consulte con su médico.
● Cubrir con el antebrazo la boca y la nariz al toser o estornudar.
● Usar cubrebocas para evitar la diseminación de gotitas de saliva que puedan contagiar a otras personas, recordando que seguimos con la aún actual pandemia por COVID-19.
● Llevar consigo una identificación incluyendo tipo de sangre y alergias a medicamentos.
● Utilizar vestimenta y calzado adecuados a las condiciones climáticas y comodidad.
● Protegerse del sol con bloqueador, gorra o sombrero en caso de frío o lluvia con ropa abrigadora.
● Consumir líquidos antes de salir de casa y durante el trayecto para evitar deshidrataciones.
● Establecer un punto de encuentro en caso de que alguien se extravíe.
● En caso de producirse una emergencia, mantener la calma y respetar a las personas que tenga al lado; alejarse del lugar que genera un riesgo evidente.
● Prestar atención a los módulos de salud o la posición de los servicios médicos y acudir al personal de salud si es necesario.
● Mantener a los menores de edad bajo supervisión y en compañía de un adulto.
● Utilizar repelentes para insectos, en especial en las primeras horas de la mañana y en la tarde.
● Adquirir los alimentos de lugares seguros de modo a evitar las enfermedades transmitidas por alimentos.
● Tener cuidado durante el recorrido para evitar accidentes especialmente con los niños, embarazadas, ancianos o personas con capacidades diferentes.