
Recibe Hospital Civil de Guadalajara donación multiorgánica
GUADALAJARA, Jal., 8 de julio de 2025.- Al asegurar que no hay desabasto de vacunas en Jalisco ni existe reporte de casos de sarampión, el secretario de Salud del estado, Héctor Raúl Pérez Gómez indicó que hay una cobertura promedio de 89 por ciento de población inmunizada contra esta enfermedad.
“Estamos en el 89 por ciento, lo cual es bueno, pero quisiéramos ya estar por arriba del 90 por ciento. Yo invitaría a la población a que sigan visualizando cómo está su esquema de vacunación, sobre todo de sarampión, rubéola y paperas, por el brote de sarampión que hay en México. Pero sí comentar que somos de los estados de la República que tenemos porcentaje más alto de cobertura en sarampión, rubéola y paperas. ¿Cuántos casos hay de sarampión aquí en Jalisco? Ninguno. No, no, afortunadamente ningún caso de sarampión. Ya han rebasado los dos mil casos de sarampión en la República Mexicana y Jalisco es de los que permanecen y yo creo que en buena medida, gracias a los porcentajes que alcanzamos durante la Semana Nacional de Vacunación, no hay ningún caso en el estado de Jalisco.”
El titular de la SSJ recomendó que en caso de no encontrar alguna de las vacunas no se desesperen, sobre todo los padres de recién nacidos, porque seguramente van a surtir la BCG y al bebé no le afecta que pasen algunas semanas sin el biológico sobre todo si recibe lactancia materna.
Casos de Mpox en aumento
Por otro lado, hasta el momento en Jalisco hay 55 casos confirmados de contagios de la viruela Mpox y un posible fallecimiento, lo que representa un aumento importante tomando en cuenta que durante 2024 fueron cuatro casos, confirmó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez al indicar que el primer brote ocurrió en Puerto Vallarta pero se trasladó a la zona metropolitana de Guadalajara.
“55, se actualizó el día de hoy, 55 casos de Mpox. Sí hay un caso de probable fallecimiento, pero que muy posiblemente no vaya a ser calificado como fallecimiento por Mpox. ¿Está en estudio? Está en estudio. ¿Por qué motivo? Porque este paciente además tenía infección por el virus de la inmunodeficiencia del humano, y tenía una fase muy avanzada de la enfermedad por VIH. Efectivamente era un paciente con SIDA, y lo que identificamos es que más probablemente murió por complicaciones propias del VIH y no directamente por Mpox.
El también infectólogo recordó que entre 2022 y 2023 fue el brote más grave de esta enfermedad concentrándose de manera importante en hombres jóvenes de 18 a 44 años, y los casos más severos se registran en pacientes que tienen otra enfermedad.