
Promueve IMSS Jalisco actividad física en adulto mayor
GUADALAJARA, Jal., 17 de noviembre de 2020.- La activación del Botón de Emergencia y las acciones implementadas por el Gobierno de Jalisco en el combate al coronavirus comienzan a dar resultados, así le dejó en claro el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, Hugo López-Gatell, quien señaló que en la última semana se registra una importante reducción de casos en el Estado.
El reto es mayor para Jalisco, ya que es de los territorios con mayor población y esto complica el control de la pandemia. Las medidas de prevención tardan más en responder los contagios porque existen en el Estado un importante número de personas que pueden ser contagiadas.
“Jalisco, igual que la ciudad de México, igual que lo veremos en Nuevo León son las tres zonas de más difícil control porque tienen las metrópolis mayores y eso hace que la densidad poblacional, la movilidad y el número absoluto de personas hagan más difícil el control epidémico. Esto técnicamente se llama momento poblacional de transmisión y quiere decir que el momento en que se establecen las medidas de prevención tardan más en responder los contagios por que queda una reserva de personas todavía contagiantes y un volumen muy grande de personas que pueden ser contagiadas”, detalló López-Gatell.
Las acciones de Jalisco han sido importantes en la reducción de contagios y el Botón de Emergencia recién concluido el pasado jueves ya han logrado que el Estado tenga números a favor en casos confirmados de coronavirus.
“La buena noticia es que en la semana más reciente del corte de información empezamos a ver ya descenso. La tendencia general de mortalidad con estas mismas variaciones es al descenso, mientras los casos se mantenían en esta forma horizontal en esta meseta. La hospitalización está estable, todavía no entra a una fase de descenso, esperamos lo empiece a hacer 15 días después de que empiecen a reducirse los casos”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.