
Recibe GDL donación de medicamentos franceses y capacitación para salud
CHAPALA, Jal., 24 de abril de 2022.-Después de que la Secretaría de Salud Jalisco confirmara el primer caso de rabia en humanos en más de 10 años por un hombre que fue mordido por un murciélago en Chapala, el gobierno de aquel municipio informó que colabora con el cerco sanitario y las labores preventivas a la enfermedad para evitar más contagios.
Una de las principales acciones ha sido intensificar la campaña antirrábica 2022 y vacunar a mascotas.
“En la última semana se ha llevado de manera ardua y constante la difusión y visita casa por casa para evitar el contagio y transmisión de la rabia”.
El pasado 18 de abril la SSJ confirmó el fallecimiento de un hombre después de haber contraido la enfermedad por la mordedura de un murciélago en aquel municipio el pasado mes de enero.
El murciélago es un animal en peligro de extinción y que por su naturaleza de polinizador, ayuda al correcto desarrollo de los ecosistemas; es por eso que no son un animal peligroso al cual deba atacarse.
La mejor manera de evitar el contagio de la rabia es vacunando a los animales domésticos, como perros y gatos para evitar así la propagación de la rabia en los animales.
“La rabia contraída por mordedura a los humanos siendo tratada desde el primer momento, no causa la muerte es por eso que se invita a la ciudadanía a tomar precauciones, no atacar y no tocar murciélagos y en caso de recibir mordedura por algún animal transmisor, ya sea perro, gato o murciélago, acudir inmediatamente a recibir atención médica oportuna”, recomienda el gobierno municipal de Chapala.
En Jalisco según la información estatal, el último caso de rabia humana por mordedura de perro ocurrió en el año 1995. De 1996 al 2021 se han presentado únicamente siete casos asociados a especies silvestres, el último caso fue en 2009, por bovino.
La campaña antirrábica estará vigente todo este mes en el centro de salud de Chapala para llevar a los animales domésticos.