
Dependencias estatales, comprometidas con la salud mental de trabajadores
GUADALAJARA., 14 de mayo de 2025.- Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y control del dengue, autoridades estatales instalaron en Jalisco la Unidad Transectorial para la Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector. Durante su primera sesión ordinaria de 2025, se analizó el panorama actual del dengue en la entidad y se planteó la necesidad de implementar acciones coordinadas entre distintos niveles de gobierno.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, destacó la urgencia de articular esfuerzos institucionales ante el repunte de casos.
“El dengue ha proliferado en los últimos años y Jalisco enfrenta condiciones climáticas y ambientales que favorecen la reproducción del mosquito transmisor”, señaló.
En la sesión también se llamó a la población a participar activamente en acciones preventivas para evitar brotes, como la eliminación de criaderos en viviendas y entornos comunitarios.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, al corte de la Semana Epidemiológica 18 de 2025, Jalisco acumula 607 casos confirmados de dengue, con 16 nuevos registros recientes. La cifra supera a la reportada en el mismo periodo del año pasado.
“El número de casos es mayor que en 2024, incluso durante la temporada más fría del año anterior no se dejó de registrar dengue en el estado”, indicó el titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez.
En las últimas cuatro semanas, la notificación de casos probables se ha mantenido, según información oficial.
Para hacer frente al aumento de casos, el OPD Servicios de Salud Jalisco desplegó mil 64 trabajadores capacitados en prevención y control, apoyados por 901 máquinas de fumigación y 174 vehículos. También se contempla la conformación de grupos interinstitucionales, la promoción de participación comunitaria y la elaboración de planes específicos de acción contra el vector.
La Comisión Interinstitucional, encabezada por el secretario general de Gobierno como vicepresidente, está integrada por cinco coordinaciones generales estratégicas, 13 secretarías estatales, el OPD Servicios de Salud, el Hospital Civil de Guadalajara, IMSS, ISSSTE, Sistema DIF, COPRISJAL, CODE, organizaciones civiles y universidades como el ITESO y la UNIVA.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue es la enfermedad por arbovirus más extendida a nivel global, con alrededor de 20 mil muertes anuales en más de 125 países. Existen cuatro serotipos del virus (DENV-1, 2, 3 y 4), y la infección solo otorga inmunidad permanente frente al serotipo infectante.
Actualmente, los municipios con mayor incidencia en Jalisco son Puerto Vallarta, Zapopan, Casimiro Castillo, Guadalajara y El Grullo.