
Destaca Pérez Gomez disminución de casos de dengue en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 19 de julio de 2025.- Cuando se convive con las mascotas, es importante mantener medidas higiene para mantener la salud del animal y la de sus dueños en buenas condiciones, refirió la alergóloga pediatra adscrita al servicio de Inmunoalergias de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, la doctora Ana Paola Macías.
En vísperas al Día Mundial del Perro (21 de julio), indicó que en el caso de las razas caninas, el pelo y la caspa del animalito puede ocasionar algún tipo de alergia en sus dueños, ya que los perros suelen portar aproximadamente ocho proteínas alérgenas.
“Principalmente están en la caspa, aunque también esas proteínas alérgenas se encuentra en la saliva y orina”, refirió la médico del IMSS Jalisco.
Señaló que básicamente todos los perros tienen en su organismo estas proteínas, no obstante existen determinadas razas que tienden a producir menos caspa.
“Si el niño es alérgico o tiene tendencia a serlo, podríamos buscar para el alguna raza que pierda menos pelo o que produzca menos caspa, ya que todos los perros en general producen estas sustancias es decir no hay ninguno que se alérgeno”, explicó.
Algunas reacciones alérgicas a las proteínas que porta el perro que suelen producirse son escurrimiento nasal, estornudos, comezón, además de síntomas oculares e incluso asma.
Explicó que las proteínas que portan los caninos, son transportables a cualquier lugar donde se desenvuelva, dejando a su paso este tipo de proteínas, por lo tanto se deben tomar medidas de prevención a partir del hogar.
“Por ejemplo, que los perritos no entren al cuarto, tenemos que lavar la ropa de cama con agua caliente, tratar de no tener tantas cosas que guarden la caspa como las alfombras preferir mantener pisos sin tapetes, y brindar una dieta balanceada para el perro supervisada por el veterinario”, mencionó.
En cuanto a los tratamientos para manejar este tipo de alergias que es una de las más frecuentes en el servicio al que se encuentra adscrita, figura incluso la inmunoterapia que se refiere a la vacunación contra los agentes alérgenos en cuestión, además de brindar tratamiento conforme a los síntomas o molestias que pueden ser antihistamínicos, inhaladores u otro tipo de alternativas.