
Órganos de michoacano darán vida a 2 pacientes en la CDMX
GUADALAJARA, Jal., 25 de septiembre de 2022.- Infecciones recurrentes y sin tratamiento en el oído, así como una exposición prolongada a sonidos mayores a 60 decibeles en el caso de los audífonos y a 80 decibeles en entornos domésticos o laborales, son las principales causas de pérdida de la audición.
El jefe del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Luis Humberto Govea Camacho, informó que el 60 por ciento de las cirugías que se realizan en el nosocomio tiene que ver con enfermedades crónicas del oído.
Aseveró que la prevención de infecciones es un factor importante para prevenir la pérdida de capacidad auditiva en uno o ambos oídos, así como el utilizar protección al momento de realizar tareas en las que haya un exceso de ruido, como el colocar tapones industriales.
“Ahora se toman muchas más medidas en este sentido, sin embargo recibimos a pacientes cada vez más jóvenes a causa de un uso incorrecto de los dispositivos que almacenan música. Los teléfonos inteligentes ya cuentan con sensores que nos advierten sobre los niveles de volumen poco saludables, es importante no subirlos a más de 60 decibeles para mantener una buena audición”, advirtió.
En el marco del Día Internacional de las Personas Sordas (24 de septiembre), el experto explicó que el IMSS Jalisco cuenta con tratamientos para el abordaje oportuno de los problemas auditivos a fin de prevenir la sordera, ya que “el oído es uno de los sentidos más importantes, nos permite aprender, comunicarnos”. Se realizan abordajes de diversos tipos, desde farmacológicos hasta cirugías de muy alta complejidad.
Entre los principales signos de alarma, continuó, están el notar que se escucha menos de un oído que de otro y el no entender palabras durante una conversación. Tener enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial son factores de riesgo, por lo que es importante acudir a chequeos generales por lo menos una vez al año.