
Exhorta SSJ sobre aumento de picaduras de alacrán en temporada de calor
GUADALAJARA, Jal., 16 de febrero de 2024.- Sin que represente aún una alerta en Jalisco, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren admitió que este año se espera un escenario muy complicado para el dengue porque prevalece el serotipo 3, en este momento hay una defunción en estudio en espera de confirmación.
“Cuando ingresa un nuevo serotipo al Estado entonces tenemos el tema de que hay más inflamación y hay más gravedad, la verdad es que sí hay ahorita de hecho el serotipo 3, es el más prevalente, y es muy importante decirle a la gente que tenemos que eliminar criaderos, se prevé un año difícil, estamos preparados, estamos trabajando, estamos haciendo conciencia en los ayuntamientos y en todos lados, hoy día los mayores casos son en la costa y en la zona metropolitana”.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, a la semana epidemiológica número 5 en Jalisco hay 41 casos confirmados de dengue ocupando el lugar 14 a nivel nacional por número y 16 por incidencia.
En otras enfermedades presentes, nos encontramos en las semanas epidemiológicas más complicadas para los contagios de Covid 19 con un claro aumento, casi todos conocemos a alguien que está enfermo, pero no representa una alarma por defunciones u hospitalizaciones, afirmó el secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
“En Covid 19 siguen los casos, sabemos que iban a aumentar en los meses de enero, febrero y marzo, nosotros esperamos que para el mes próximo ya los casos vayan en descenso, no representa mayor mortalidad en el estado de Jalisco, los números de Covid son 193 casos, llevamos hasta el momento 717 mil 898 y tenemos tres defunciones, la carga hospitalaria no es importante en el estado de Jalisco, no tenemos muchos casos hospitalizados, y lo que sí es importante es que no podemos bajar la guardia”.
Sobre las vacunas de Moderna compradas por el gobierno del estado para grupos vulnerables, el funcionario recordó que ya llegaron la totalidad de las 50 mil, hay citas programadas para más de 20 mil personas y se pudieran abrir a otras poblaciones.
Por otro lado, en este momento también hay 17 casos nuevos de influenza confirmados para un total de 207 en la temporada invernal, con 16 defunciones y un avance de 80 por ciento en la vacunación.