
Promueve IMSS Jalisco actividad física en adulto mayor
GUADALAJARA, Jal., 8 de enero de 2024.- Resulta fundamental eliminar desde este momento, los recipientes que acumulan agua, tales como botellas, cubetas, llantas, cacharros y artículos en desuso, así como desechar los que ya no se utilizan, para prevenir contagios de dengue durante 2024.
Ello debido a que en temporada de invierno los huevecillos del mosquito Aedes aegypti, especie portadora del virus del dengue permanecen inactivos pero listos para eclosionar cuando caiga lluvia.
La Secretaría de Salud (SSJ) invitó a la población a mantener, reforzar y adoptar como hábito permanente la limpieza y descacharrización en las casas y lugares de trabajo, para evitar la propagación de moscos en la temporada de calor y lluvias, ante la efectividad de la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira.
“Todos debemos realizar acciones preventivas desde nuestros hogares; la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira es de las mejores que existen puesto que es económica y altamente efectiva. Por otro lado, es importante que las personas que presenten síntomas tales como fiebre, dolor de cabeza, náuseas, dolor en articulaciones… esta sintomatología es compatible con dengue por lo que es necesario acudir por atención médica y no automedicarse, el dengue es una enfermedad potencialmente grave”. detalló el director de Evidencia e Inteligencia en Salud, Roberto Carlos Rivera Ávila.
Panorama Epidemiológico 2023
A nivel nacional y al cierre de la semana epidemiológica 52, la última de 2023, Jalisco concluyó el año con una tendencia de casos probables a la baja, la cual se mantuvo en las últimas cuatro semanas, y el lugar 18 por tasa de incidencia con 10.89, así como el doceavo sitio por casos con 941 confirmados.
Las entidades con mayor número de casos en el país son Yucatán, Quintana Roo, Morelos, Campeche y Veracruz.
En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a la semana epidemiológica 52 se concentran el 80 por ciento de los casos confirmados en las regiones sanitarias que corresponden a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
En la semana epidemiológica 52 del 2023, 15 casos nuevos de los cuales se reportaron cinco con clasificación de dengue no grave, ocho con signos de alarma, y dos graves para un acumulado total anual de 941 casos y dos defunciones confirmadas.
Rivera Ávila agregó la importancia de la no automedicación, así como acudir al médico ante los signos de alarma por dengue que son los siguientes:
● Fiebre superior a los 38 grados
● Dolor de cabeza intenso
● Náuseas y vómito
● Dolor detrás de los ojos
● Dolor muscular y de articulaciones
● Sarpullido
● Dolor abdominal
De igual forma se hace un llamado a la población a dejar ingresar a sus viviendas a las brigadas de Vectores que trabajan durante todo el año con acciones preventivas. Las y los brigadistas cuentan con gafete y uniforme para su identificación.
En la semana del 8 al 12 de enero, los trabajos se concentran en las siguientes colonias: Mesa de los Ocotes en el municipio de Zapopan; Educadores Jaliscienses y Lomas de Tonalá, en el municipio tonalteca; Las Huertas en Tlaquepaque y San Andrés en Guadalajara.
Para más detalles consultar el sitio https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/ o llamar a la Línea Salud Jalisco al 33 38 23 32 20.