
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 2 de junio de 2023.- La Secretaría de Salud en Jalisco (SSJ) reconoce la importancia de establecer estrategias para el manejo integral de la diabetes mellitus y hoy, Día de la Educación en Diabetes, reconoce la labor de quienes brindan capacitación y acompañamiento a pacientes y familiares: las y los educadores en diabetes.
El educador en diabetes es el profesional de la salud que tiene formación para el abordaje de esta patología, complementario al manejo médico, con conocimientos y destrezas en aspectos sociales, de consejería y educación. Contar con el apoyo de esta figura tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y reduce el riesgo de complicaciones graves por diabetes mellitus.
“La educación en diabetes desempeña un papel fundamental en el manejo efectivo de la enfermedad. Proporciona a las personas con diabetes y a sus familias los conocimientos y habilidades necesarios para comprenderla mejor, controlar los niveles de glucosa en la sangre, adoptar un estilo de vida saludable y prevenir complicaciones a largo plazo”, informó la Coordinadora del Determinante Social en Salud de la SSJ, María Elena Pajarito Melchor.
Además “la educación en diabetes fomenta la toma de decisiones informadas y ayuda a las personas a vivir plenamente, sin que la diabetes se convierta en una limitación”, enfatizó.
“En el Día de la Educación en Diabetes nos unimos para destacar la importancia de la educación como herramienta clave para empoderar a las personas con diabetes y promover un mejor control de la enfermedad. Este día, nos brinda la oportunidad de aumentar la conciencia sobre la diabetes y promover la educación como un componente vital en la atención integral de la enfermedad”, agregó Pajarito Melchor.
La funcionaria indicó que esta educación es necesaria tanto para personas adultas con diabetes como para menores de edad. Los niños, niñas y adolescentes con diabetes enfrentan desafíos únicos, y es crucial que reciban el apoyo necesario para manejar su enfermedad.
“En Jalisco dentro de la Política Pública de Atención para las Niñas, Niños, y Adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1, se contempla un rubro especial para la educación en diabetes con un sitio exclusivo, único en el país, denominado Centro D1A”, recordó.
En el mundo:
· 1 de cada 2 personas adultas que viven con diabetes no están diagnosticados (alrededor de 240 millones).
· En el 2021 había 537 millones de adultos (de entre 20 y 79 años) viviendo con diabetes. La Federación Internacional de Diabetes prevé que el número aumente a 643 millones para 2030 y 783 millones para 2045.
En México:
· En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut), señala que 12 millones 400 mil personas padecen diabetes.
· La tasa anual de fallecimiento por diabetes tipo 2 es de 361 por cien mil habitantes, y en diabetes tipo 1 es de 30 decesos por 100 mil habitantes.
PARA SABER
El Centro D1A otorga educación integral en diabetes para los niños, niñas y adolescentes que viven con esta enfermedad y para sus familias. Está ubicado en Volcán de Fuego no. 2555, col. Colli Urbano, Zapopan, Jalisco.