
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 12 de febrero de 2023.- Personal de la Clínica de Cáncer de Mamá del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, cuenta con capacitación y adiestramiento para brindar soporte y contención a las pacientes que por primera vez reciben su diagnóstico en esta sede, señaló el director Sergio Osvaldo Meza Chavoya, en el marco del Día Mundial del Cáncer (4 de febrero).
Mediante un comunicado de informó que gracias a la dinámica de esta clínica, los tiempos de espera son breves para recibir el diagnóstico tras la realización de los estudios de imagenología, y posteriormente son derivadas a los médicos tratantes con oportunidad para iniciar sus tratamientos correspondientes.
“Tratamos de dar agilidad para que tengamos oportunidad en diagnóstico y en tratamiento. Nosotros de aquí directamente ya las mandamos con el médico tratante quien se va a encargar de darles su manejo terapéutico”, explicó Meza Chavoya.
Refirió que el año pasado, la Clínica de Mamá realizó 22 mil 242 mastografías, además de mil 627 biopsias de las cuales 909 fueron positivas a cáncer de mama.
Por su parte, el médico radiólogo con adiestramiento en imagen de la mama Juan Ramon Sánchez Canchola, indicó que al momento de dar la noticia del diagnóstico a las pacientes se percibe el estrés que genera para ellas mantener la incertidumbre de su estado de salud.
“Sabemos que genera un estrés el simple hecho de que la paciente venga a realizarse el estudio, porque está con la incertidumbre sobre lo que van a encontrar, y el hecho de que les digas que necesitan un estudio complementario les genera mucho más estrés”, explicó.
Añadió que una vez que saben sus resultados, las pacientes experimentan diversas fases del duelo “hay algunas que literalmente rompen en llanto, hay otras que se enojan, hay otras que captan el mensaje, y nosotros tenemos que abrirnos a esa situación, darles su espacio y dejar que lo asimilen, hay pacientes que incluso en el momento no lo captan y vuelven al día siguiente a preguntar la misma situación”, el director.
Lo más importante refirió, es brindar contención a la paciente y principalmente hablarle de forma clara para que reciba información sobre su proceso.
“Haciéndole énfasis en que al final de cuentas el cáncer de mama es curable y que se puede dar una recuperación con un adecuado tratamiento siempre y cuando se haya detectado a tiempo y se hagan las cosas. Darles también esperanza ya que gracias al tamizaje que tenemos y el hecho de haberse realizado los estudios las posibilidades de tratamiento son mucho más y cada vez el cáncer de mama se detecta más tempranamente” puntualizó, Osvaldo Meza Chavoya.
Por su parte la enfermera en salud pública de esta clínica, Olga Olaez Ortega refirió que aún en medio del duelo se debe dar un espacio a la paciente para asimilar la situación y posteriormente orientarle sobre como continuar su proceso.
“Una vez que ya el médico le dio la parte técnica por decirlo así, respecto a sus posibilidades de tratamiento, yo reafirmo esa información para que sepan a donde se van a dirigir, el hecho de que van a ser derivadas dependiendo del lugar que les corresponda y preguntarles ¿cuál es su sentir y pensar?, yo como profesional de la salud tengo que tomar muy en cuenta la atención de la paciente” indicó.
Agregó que “hay ocasiones en que se bloquean por más que les expliques y por eso tenemos que apoyarnos en los familiares, siempre les pedimos que vengan acompañadas de un familiar”.
Enfatizó en que la prevención es muy importante por lo cual espera que las mujeres tengan la cultura del autocuidado y lleguen en etapas más tempranas a recibir su diagnóstico y posterior tratamiento.