
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA, Jal., 12 de enero de 2024.- Con el objetivo de reconocer y prevenir la hipertensión arterial, la especialista Rocío González Moreno, de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No 55, explicó los síntomas.
Añadió que, “lo ideal es que a partir de los 20 años de edad se debe iniciar con el monitoreo de los niveles de presión arterial anualmente como una medida preventiva y de detección oportuna”.
Recordó que, el IMSS Jalisco cuenta con acciones de promoción de la salud en las Unidades de Medicina Familiar y también en los Hospitales, en donde ya se cuenta con módulos de Medicina Preventiva para realizar chequeos PrevenIMSS y ofrecer el apoyo y la guía para el cuidado de la salud. También se puede realizar la evaluación del riesgo de esta enfermedad mediante la calculadora de CHKT en línea, la cual se puede descargar en IMSS digital o en la página www. imss.gob.mx” detalló.
En las personas mayores de 40 años de edad, González Moreno recomendó monitorear la presión arterial de forma mensual si se tienen factores de riesgo como sobrepeso, ser sedentarios, estar sometidos bajo mucho estrés, además de ser diabético o paciente con afectación renal.
Así mismo, la especialista dio a conocer los factores de riesgo principales que pueden dar lugar al desarrollo de la enfermedad. “Tenemos los que no son modificables como edad, género, o antecedentes familiares. Por el contrario hay otros que si podemos cambiar para prevenir la enfermedad tales como no ser sedentarios, vigilar nuestro peso corporal, dejar de consumir grandes cantidades de sal y grasas y sustituirlo por ingesta de frutas y verduras, no fumar y mitigar el estrés y la ansiedad”, destacó.
Refirió que pacientes con esta enfermedad son asintomáticos al principio, sin embargo conforme avanza la patología se presentan algunas manifestaciones tales, como: dolor de cabeza intenso, mareos y zumbidos de oídos, tobillos hinchados, sensación de ver “lucecitas” visión borrosa, dolor en el pecho o lumbar y ante estos síntomas se debe tomar a diario la presión durante 10 días para descartar o confirmar la presencia de la enfermedad.
Reiteró que la hipertensión arterial debe detectarse y tratarse adecuadamente con el fin de prevenir complicaciones que puedan derivar en accidentes cerebrovasculares, ataques cardiacos, insuficiencia del corazón o muerte prematura.