
Consumir agua, vital para funcionamiento del cuerpo: especialista
GUADALAJARA, Jal., 23 de marzo de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco cuenta con servicios de rehabilitación motriz para derechohabientes que presenten limitaciones físicas derivadas de un accidente o una condición de salud, a fin de que puedan reincorporarse a sus actividades cotidianas.
Mediante un comunicado la jefa del servicio de Rehabilitación Física del Hospital de Especialidades de la dependencia, Xóchitl Verónica Larios González, aseveró que se cuenta con diversos tipos de terapia tanto en el Segundo como en el Tercer Nivel de Atención.
Entre las afecciones que pueden provocar secuelas físicas a largo plazo, continuó, está las enfermedades músculo-esqueléticas, en cuyo caso suelen realizarse intervenciones quirúrgicas (prótesis de cadera, rodilla, etc.) después de las cuales es necesario brindar planes estructurados para restituir la movilidad.
Larios González indicó que se tienen terapias para mejorar el funcionamiento articular eliminando el efecto de la gravedad y también terapias con ayuda del fisioterapeuta o del ejercicio terapéutico. Esto aplica a pacientes que tienen secuelas de daño neurológico como el infarto cerebral.
En el marco del Día Mundial de la Rehabilitación Motriz (23 de marzo), la experta añadió que la electroterapia, por su parte, se usa en procesos enfocados al control del dolor, la reeducación y el fortalecimiento muscular. La aplicación de calor profundo con ayuda del ultrasonido terapéutico es útil en procesos inflamatorios crónicos y agudos.
Aseveró que a estos tratamientos se accede luego de que el médico familiar realice un diagnóstico que requiera rehabilitación; el o la paciente se deriva a una unidad hospitalaria, de acuerdo a las particularidades de su condición.