![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
ZAPOPAN, Jal., 8 de febrero de 2024.- El estado de Jalisco ha registrado un importante crecimiento de más de 35 por ciento en la contratación de seguros, con mil 400 nuevos clientes tan sólo el año pasado, afirmó el director general de Plan Seguro, el actuario, Salvador Arceo, quien indicó que el reto es ofrecer productos más atractivos y accesibles ahora que se ha superado la afectación que dejó la pandemia del Covid 19.
“El gasto que tuvimos que enfrentar por el tema de pandemia fue un gasto bastante fuerte, más de 1.8 billones de dólares se gastaron en la atención de la pandemia en el sector, cada una de las compañías participó en la misma proporción del mercado, y pues para eso está el seguro”.
Dijo que si bien esto que ocurrió con el SARS Cov2 cambió la visión de millones de personas, “debería de haber cambiado más, no hay un incremento abismal después de la pandemia, sí hay una mayor intención de compra, pero no abismalmente”.
En rueda de prensa en Zapopan, representantes de Plan Seguro explicaron que es importante diferenciar la diferencia entre un Seguro de Gastos Médicos Mayores que está creado para recuperarse cuando se cae en enfermedad, pero un programa de Salud ofrece beneficios también de prevención y cuidado constante.
Incluso ya después de la peor etapa de la emergencia sanitaria, analizando el escenario global y el motivo de los gastos excesivos que representó, entendieron que mucho tuvo que ver con que los pacientes más graves ya tenían enfermedades previas como diabetes, hipertensión, obesidad y más que pudieron prevenirse.
“Normalmente una póliza de gastos médicos, el 70 por ciento de la prima se lo lleva el 12 por ciento de la gente asegurada, quiere decir que de 100 personas que compran el seguro, entre el 12 y 15 se gastan la póliza”.
Por ello, Salvador Arceo explicó que la visión de Plan Seguro es ofrecer un plan integral que les permita acceder a servicios preventivos sin necesidad de llegar a estar enfermos.
Si se cambia la cultura sobre los seguros, no solo podrán detectar enfermedades antes de que sea una situación grave, y también se mejora la calidad de vida del beneficiario.
“Nosotros tenemos contratos de distintos costos, pero yo diría que el costo promedio de una póliza nuestra debe rondar entre los 25, los 30 mil pesos anuales”.
Aunque explicaron que existen hasta cinco paquetes y productos que pueden partir desde mil pesos al mes dependiendo de la circunstancia y la necesidad de cada cliente.
Sin embargo, este sector es optimista, y esperan un crecimiento de dos dígitos para 2024, entre un 10 y un 15 por ciento, después de un 2023 que creció hasta en 30 por ciento en venta nueva, pero una conservación de cartera que sobrepasa el 90 por ciento.