![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/cropped-Cancer-infantil-en-Mexico-el-cancer-es-la-primera-causa-de-muertes-en-ninos-por-enfermedad-FOTO-UNAM-1160x700-1-107x70.jpg)
Conoce los síntomas de cáncer infantil
GUADALAJARA, Jal., 4 de noviembre de 2022.- Un nuevo caso sospechoso de hepatitis aguda grave de origen desconocido fue reportado por la Secretaría de Salud Jalisco, con el cual suman 19 pacientes menores de edad que han sido atendidos en unidades de salud asentadas en territorio jalisciense. Ninguno confirmado por la autoridad federal.
El nuevo caso reportado es de una niña de dos años, residente del municipio de Guadalajara; quien inició con síntomas el pasado 21 de octubre e ingresada a un hospital público de la entidad. Su estado de salud se reporta estable.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE), es la única autoridad federal con la competencia para descartar o confirmar casos y defunciones por hepatitis aguda grave de origen desconocido.
De acuerdo con el INDRE, los 19 menores de 16 años que han sido atendidos en el estado con presunción de esta enfermedad se clasifican de la siguiente manera: cuatro casos sospechosos, incluye uno referido de Colima, 11 casos probables, incluye los referidos por Nayarit, Tabasco y Zacatecas, uno por cada estado y cuatro descartados.
Del total de casos reportado cinco han sido defunciones; una de ellas descartada y cuatro continúan vigentes a sospecha de hepatitis aguda grave de origen desconocido.
La hepatitis es la inflamación del hígado y puede ser causada por el virus de la hepatitis A, B, C, D y E, aunque existen otras enfermedades que pueden ocasionar dicha inflamación: varicela, dengue, Covid 19, alcoholismo, parasitosis intestinal, etcétera.
MEDIDAS PREVENTIVAS
● Lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal.
● Cubrir boca y nariz con el ángulo interno del codo al estornudar o toser.
● Evitar compartir cubiertos, platos, vasos, alimentos o bebidas.
● Lavar o desinfectar alimentos.
● Realizar limpieza y desinfección frecuentemente de juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por niñas y niños.
● En caso de presentar fiebre, malestar general, dolor abdominal, náusea, vómito o coloración amarillenta de piel acudir de inmediato a la unidad de salud
● No auto medicarse.
Ante casos sospechosos, comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono 33-3030-5000, extensiones 35059 y 35072.