
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 16 de julio de 2021.- El nuevo reto para el sector Salud de Jalisco es curar la hepatitis C en el Complejo Penitenciario de Puente Grande y los Centros Integrales de Justicia Regional de su territorio.
Así lo informó el secretario técnico del Consejo Estatal para la Prevención del Sida, Luis Alberto Ruíz Mora, quien señaló que el objetivo es que ninguna persona privada de su libertad tenga el virus de hepatitis C y si lo tiene, curarlo. Y si además tiene algún otro daño orgánico a consecuencia de esta infección, atenderlo de forma integral y gratuita.
“Por supuesto, también prevenir transmisiones y daños a sus familias. Porque éstas personas tarde o temprano tendrán su libertad y regresarán a sus hogares, al amor de sus parejas y lo que nosotros queremos, es que no se lleven el virus a casa, que no se lleven las consecuencias de tener una infección como ésta”.
En charla virtual explicó que la estrategia consiste en hacer una detección masiva para localizar a las personas que tengan la infección, quienes salgan reactivos a la prueba rápida, hacerle el estudio confirmatorio y otros estudios de especialidad. Otorgarles el tratamiento que les cure la infección y si requieren un servicio integral de atención, vincularlos.
“Actualmente ya tenemos algunas personas en esta etapa. Después, se hace una búsqueda de sus familiares y se les ofrecen los servicios de prevención, detección, atención y vinculación desde Coesida”, precisó Ruíz Mora.
Recordó que la primera fase incluyó al Complejo Penitenciario de Puente Grande en donde se encuentran: la Comisaría de Prisión Preventiva, la Comisaría de Sentenciados, el Reclusorio Metropolitano y la Comisaría de Reinserción Femenil.
La segunda fase al interior del Estado, en los Centros Integrales de Justicia Regional (Ceinjure) de Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán, Chapala, Ameca, Tequila y Autlán. Se dará prioridad a los municipios donde hay una mayor población y una mayor prevalencia epidemiológica de esta infección.
Agregó que esta campaña no sólo pretende ofrecer bienestar a las internas e internos del Complejo Penitenciario de Puente Grande y los Centros Integrales de Justicia Regionales, también a sus parejas e hijos; y a las custodias y custodios, personal administrativo y al personal médico.
Al corte preliminar del 3 de mayo al 28 de junio, la Comisaría de Prisión Preventiva y la Comisaría de Sentenciados realizaron un total de cinco mil 952 pruebas con un total de 232 reactivos.
El Reclusorio Metropolitano registró un total de 689 pruebas con nueve reactivos: 9, la Comisaría de Reinserción Femenil registró un total de 494 pruebas con tres reactivos.